Por qué es importante la cultura de seguridad alimentaria
La cultura de seguridad alimentaria es el compromiso de la empresa de garantizar, por encima de todo y en todo momento, la seguridad de los alimentos, aunque no sea lo más sencillo ni más barato de primeras. Por ello, no debe entenderse ni aplicarse como medidas temporales para evitar sanciones y pérdidas económicas durante las inspecciones sanitarias.
La cultura de seguridad alimentaria no es un concepto nuevo, y toda empresa o establecimiento alimentario cuenta con una o varias de estas, aunque no sean las más apropiadas para garantizar la inocuidad de los alimentos. Lo que si es una novedad es la importancia que se le da actualmente y su inclusión tanto en la legislación europea como en las principales certificaciones de seguridad alimentaria.
Debido a su importancia en la elaboración y puesta en el mercado de alimentos seguros y su obligado cumplimento, en este artículo te explicamos en detalle en qué consiste, sus puntos clave y cómo medir su correcta aplicación.
¿Qué es la cultura de seguridad alimentaria?
La cultura de seguridad alimentaria son los valores, las creencias y las normas compartidas que afectan a la mentalidad y al comportamiento frente a la seguridad alimentaria dentro, a través, y en toda la organización. Por ello, si no hay unos valores marcados o si estos no están alineados y extendidos en todos los departamentos de la empresa, es imposible conseguir una cultura única, y, consecuentemente, su eficacia para garantizar la seguridad alimentaria.
A menudo se ha limitado la cultura de seguridad alimentaria a los valores y actitudes de los manipuladores de alimentos, pero esto es un error, ya que una buena cultura de seguridad alimentaria solo puede existir cuando la seguridad y el bienestar de los consumidores son vistos como la principal prioridad por toda la empresa.
¿Por qué es importante?
La seguridad de los alimentos debe ser el objetivo principal de cualquier empresa alimentaria. De lo contrario, se pueden llevar a poner en el mercado alimentos no seguros, lo que además de una perdida de confianza de los consumidores en los productos y la marca, supone pérdidas económicas significantes.
Además, cultivar una cultura de seguridad alimentaria de calidad tiende a aumentar el compromiso y la iniciativa de los trabajadores, y como consecuencia, a hacer la empresa más rentable y mejor organizada.

¿Está legislada?
Sí, desde hace relativamente poco, la legislación europea incluye la cultura de seguridad alimentaria. Esta está recogida en el Reglamento (UE) 2021/382 de la Comisión por el que se modifican los anexos del Reglamento (CE) n.º 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimentarios.
¿Cuáles son los puntos clave de la cultura de seguridad alimentaria?
Para cultivar una cultura de seguridad alimentaria que garantice la seguridad de los alimentos hay unos cuantos puntos clave, aunque el primer paso es conocer la cultura existente en la propia empresa. ¿Se basa en el instinto y en la reacción sobre la marcha? ¿Se basa en el orgullo de un trabajo bien hecho? ¿Existe una o varias culturas de seguridad alimentaria a lo largo de la empresa?
Responder a estas preguntas puede ayudar a una organización a ver en qué punto se encuentra para cada una de las claves siguientes:
- Compromiso de la dirección y de los empleados
- Conocimiento de los peligros para la seguridad alimentaria por parte de los empleados
- Comunicación abierta y clara entre todos los trabajadores, especialmente sobre desviaciones y expectativas.
- Disponibilidad de recursos suficientes para garantizar la manipulación segura e higiénica de los alimentos.
Compromiso de la dirección
Para garantizar una buena cultura de seguridad alimentaria es imprescindible que haya buenas relaciones y cooperación entre las personas y los equipos dentro de la empresa.
Para ello, es imprescindible una dirección comprometida, ya que si esta ignora sus responsabilidades y valores frente a la seguridad alimentaria, los empleados no tendrán un buen modelo a seguir.
Una dirección está comprometida cuando:
- Garantiza una buena comunicación
- Verifica controles y mantiene la documentación actualizada
- Garantiza que se cumplen con los reglamentos
- Mantiene la integridad del sistema de higiene de los alimentos
- Forma al personal
- Fomenta la mejora continua

¿Cómo medir la cultura de seguridad alimentaria?
Una forma de medir la cultura de seguridad alimentaria de una empresa es valorar los aspectos que engloban las cuatro categorías siguientes:
La proactividad:
¿Sabe la empresa a qué riesgos se enfrenta en materia de inocuidad alimentaria?
¿Está al día de los brotes o problemas en que se han encontrado otras empresas del sector y de los cambios legislativos y las innovaciones de la industria alimentaria?
¿Actúa de cara al futuro?
El propósito:
¿Qué importancia tiene la seguridad de los alimentos en los valores de la empresa?
¿Hay un plan para mejorar la seguridad alimentaria así como objetivos periódicos para medir su eficacia?
Las personas:
¿Está el equipo concienciado de la importancia de la seguridad alimentaria?
¿Los trabajadores saben cómo actuar si un punto de control crítico falla?
¿Tienen la formación necesaria en seguridad alimentaria?
¿Se sienten valorados y recompensados por un buen trabajo en inocuidad alimentaria?
¿Piensan que es una parte imprescindible de su trabajo?
Los procesos:
¿Se aplica el sistema APPCC correctamente?
¿Se trata la seguridad alimentaria de forma coherente y constante en todos los departamentos de la empresa?
Medir, centrarse y explicar las cosas que ayudan a eliminar áreas de preocupación en la producción de alimentos, impulsa una cultura de seguridad alimentaria positiva, por ello es imprescindible una continua evaluación.
¿Qué certificaciones incluyen la cultura de seguridad alimentaria?
La cultura de seguridad alimentaria es uno de los puntos más importantes de la Global Food Safety Initiative, así como de los esquemas de certificación reconocidos por esta, como son BRC, IFS y FSSC 22000.
Además de aumentar la seguridad de los alimentos, una buena cultura de seguridad alimentaria incrementa la lealtad, la eficiencia y la iniciativa del personal, y mejora la ética de la empresa y sus resultados.
¿Te ayudamos?
En Proacciona somos expertos en la certificación en estándares internacionales de alto nivel como IFS, BRC y FSSC 22000, que garantizarán el compromiso de tu empresa con la cultura de seguridad alimentaria, y te ayudarán a incrementar la confianza de tus clientes y a mejorar tu imagen de marca. Rellena el formulario que encontrarás a continuación y nos pondremos en contacto contigo.