/* JS para menú plegable móvil Divi */

BLOG

¿Cómo donar alimentos de forma segura?

El desperdicio alimentario tiene un coste, tanto económico (se calcula que es de unos 400 millones de euros), como medioambiental, pero puede solucionarse en algunos casos mediante la donación de alimentos.

En este artículo, os contamos qué hay que tener en cuenta si eres una empresa del sector alimentario o de la restauración y quieres donar el excedente alimentario: implantación del plan APPCC, qué tipo de productos se pueden donar y qué hay que respetar para evitar riesgos alimentarios.

En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, somos expertos en asesorar a las empresas y en implantar el plan APPCC, exigido por la normativa europea en el sector de la alimentación.

Impacto del desperdicio alimentario

En Cataluña, se desperdician unas 40.000 toneladas de alimentos cada año, solamente en el sector de la restauración. Sin embargo, los excedentes alimentarios que todavía se pueden consumir, aunque no comercializar en el mercado (ya sea porque el producto tenga alguna magulladura, o alguna mancha fruto de algún golpe durante el transporte o manipulación…) pueden darse a aquellas personas que más lo necesitan.

Las entidades sociales son las encargadas de recoger el excedente alimentario y dárselo a las personas más vulnerables. Sin embargo, en el momento de donar productos alimentarios se deben tener en cuenta algunos aspectos de vital importancia para garantizar la seguridad alimentaria.

¿Cómo donar alimentos de forma segura?

Si tu empresa está pensando en donar el excedente alimentario, es importante recordar algunos aspectos en los productos:

  • No deben haber pasado la fecha de caducidad o de consumo preferente.
  • Comprobar que el envase está entero, sin desperfectos (grietas, por ejemplo)
  • Guardar y transportar los alimentos en la temperatura adecuada para su conservación.
  • Se debe indicar la temperatura a la cual debe conservarse el alimento.

También es importante la identificación de los alimentos con los siguientes datos:

  • Nombre y dirección del donante
  • Tipo de alimento
  • Cantidad
  • Nombre y dirección del receptor
Cultura de seguridad alimentaria

Legislación sobre el desperdicio alimentario

No hay una normativa específica en materia de donación de alimentos. Sin embargo, donar alimentos se considera un acto de comercialización, por lo que se debe seguir las indicaciones del Reglamento (CE) núm. 852/2004, relativo a la higiene de los alimentos. Este reglamento exige que “los operadores de empresa alimentaria deberán crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC.”

¿Qué productos se pueden donar?

Se recomienda no donar determinados productos, como, por ejemplo:

  • Platos hechos con pescado crudo.
  • Pescado ahumado o marinado.
  • Platos elaborados con carne y/o derivados crudos.
  • Pasteles hechos con cremas no pasteurizadas.
  • Ensaladas con ingredientes proteicos o salsas a base de huevo crudo o leche.
  • Productos a base de huevo fresco.

Desde Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, somos expertos en asesorar empresas del sector alimentario en la aplicación del sistema APPCC, exigido por la normativa europea. También contamos con años de experiencia para guiar a los sectores de la restauración en el ámbito de la seguridad alimentaria.

Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario siguiente y nos pondremos en contacto cuanto antes.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?