/* JS para menú plegable móvil Divi */

BLOG

Control Covid en Industrias Alimentarias: Ventilación y Plan de Limpieza
Control Covid Industrias Alimentarias

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), actualmente no hay evidencia que los alimentos sean una fuente o vía probable de transmisión del coronavirus. Aun así, las industrias alimentarias pueden ser un punto de transmisión del virus entre sus trabajadores. Por eso, es esencial que se tomen las medidas necesarias para evitar su propagación y llevar un control covid en la empresa.

Según estudios recientes, la ventilación de los espacios cerrados es más eficaz que la limpieza y desinfección de superficies y objetos a la hora de evitar la propagación de la Covid-19. Aplicar estas medidas de forma complementaria, así como respetar la distancia de seguridad, usar mascarillas y equipos de protección individual (EPI), y lavarse las manos con frecuencia aumentarán la seguridad en tus instalaciones. A continuación te damos algunos consejos sobre cómo aplicarlas. 

TRANSMISIÓN DEL VIRUS

La principal vía de transmisión del virus SARS-CoV-2 es de persona a persona a través de la inhalación y/o interceptación de pequeñas gotas que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, a distancias cortas. Estas gotas son relativamente pesadas, no viajan lejos, y se depositan rápidamente en suelo o en las superficies próximas. Aun así, el virus también puede permanecer unas horas en el aire en aerosoles más pequeños, que se pueden desplazar a más distancia y ser inhalados por otras personas que compartan el mismo espacio. En un espacio cerrado, si el aire no se renueva suficientemente y hay una persona infectada, la concentración del virus va aumentando, y el riesgo de contagio es cada vez más elevado. Para reducir este riesgo, es necesario ventilar el máximo posible los espacios cerrados (Coronavirus SARS-CoV-2: ventilación y sistemas de climatización en establecimientos y locales de concurrencia humana. Barcelona: Departamento de Salud; 2021).

De hecho, según el artículo ‘Covid-19 rarely infects through surfaces. So why are we still deep cleaning’ publicado en la revista Nature el mes pasado, es más importante mejorar los sistemas de ventilación o instalar purificadores de aire que esterilizar superficies, ya que, de acuerdo con la agencia de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), las superficies presentan un riesgo relativamente bajo de transmitir el coronavirus.

Según este artículo, esto podría explicar por qué en un análisis comparativo global de las intervenciones gubernamentales para llevar un control del covid en la pandemia, se comprobó que la desinfección de superficies compartidas era una de las medidas menos efectivas para reducir la transmisión del virus.

MEDIDAS DE CONTROL: VENTILACIÓN

La ventilación de un espacio cerrado significa la renovación del aire con aire procedente del exterior. Esta ventilación puede ser natural, mediante la apertura de ventanas y puertas, o con sistemas de ventilación mecánica.

La ventilación necesaria para reducir el riesgo de contagio en un espacio cerrado depende del volumen del espacio, el número y la edad de los ocupantes, la actividad que se realice y el número de renovaciones de aire que se determine como objetivo.

 

Consejos de Ventilación

Aun así, es importante tener en mente que la ventilación complementa, no sustituye, las otras medidas preventivas: la distancia de seguridad entre personas, el uso de mascarillas, el lavado de manos, y la limpieza y desinfección de superficies y objetos.

En este sentido, la OMS, aunque reconoce que hay evidencia limitada sobre la transmisión a través de superficies, recomienda la desinfección como práctica importante para reducir el potencial de contaminación por el virus de la COVID-19.

MEDIDAS DE CONTROL COVID: PLAN  DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Por ello, con el objetivo de velar por la salud de los trabajadores y ofrecer alimentos seguros y de calidad, tanto ahora como por norma, es esencial contar con un Plan de Limpieza y Desinfección, ya que su implantación es un prerrequisito para instaurar el plan APPCC (obligatorio para las industrias alimentarias en la UE).

Plan de Limpieza y Desinfección

¿Necesitas ayuda? En Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria en Barcelona, llevamos más de 15 años implantando APPCC y adaptándolo a la realidad concreta de cada obrador. Por ello, planificamos visitas y verificaciones internas para hacer un correcto seguimiento del plan APPCC y asegurarnos de que cumple con la normativa legal. Estamos al lado de las empresas en todo momento, para asesorarlas en aspectos legales y normativos, proponer mejoras y cambios, actualizar documentos, y resolver problemas prácticos o no conformidades derivadas de actas oficiales. Rellena el formulario que encontrarás a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?