/* JS para menú plegable móvil Divi */

BLOG

Desmintiendo mitos sobre la seguridad alimentaria

Existen muchas teorías alimentarias falsas que pueden complicar el trabajo de seguir una dieta saludable. Estos mitos no solo confunden a los consumidores, sino que influyen de forma activa en sus hábitos. Por eso, en esta ocasión desmentimos algunos de los mitos alimentarios más comunes en la actualidad. En Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona, llevamos más de 15 años ayudando a garantizar la seguridad alimentaria en todo tipo de empresas.

Principales mitos alimentarios

A continuación, te explicamos cuáles son algunos de los diferentes mitos alimentarios que existen en la sociedad actual:

Los alimentos congelados son menos nutritivos que los frescos

El proceso de congelación no cambia la calidad de los alimentos, por lo que el pescado o la carne congelados tienen las mismas propiedades que los alimentos que comemos frescos. Eso sí, hay que tener en cuenta que estén bien descongelados. Así que teniendo en cuenta que los alimentos congelados no pierden su contenido nutricional, las comidas congeladas pueden ser una excelente manera de mantenerse saludable.

Los adultos no deben tomar leche ni otros lácteos

El consumo de productos lácteos, como leche, queso y yogur, se asocia a una mejor calidad de la dieta y un menor riesgo cardiovascular. A la fecha, existe evidencia contradictoria respecto a su uso, por lo que se recomienda no abusar de ellos. Si bien es cierto que los lácteos no son un alimento imprescindible en nuestra dieta, la evidencia médica demuestra que las personas que consumen leche y derivados tienen una mayor esperanza de vida que quienes consumen poca o nada.

El azúcar es necesario para el cerebro

Nació el mito de que el cerebro humano necesita azúcar para funcionar correctamente. No obstante, el combustible que necesita es la glucosa, no el azúcar. Este carbohidrato se puede agregar de varias maneras, como la sacarosa u otros azúcares libres contenidos en alimentos industriales o refrescos.

Cultura de seguridad alimentaria

Las dietas vegetarianas no son saludables

Se ha demostrado que una dieta vegetariana correctamente planificada, independientemente de su tipo, es saludable, nutricionalmente adecuada y puede proporcionar beneficios para la salud para la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades.

Tomar un poco de vino es bueno para el corazón

Durante décadas, el vino se ha considerado beneficioso para la salud cardiovascular debido a su contenido en antioxidantes. Sin embargo, beber alcohol puede tener efectos inmediatos, aumentando el riesgo de muchas consecuencias para la salud. Sin embargo, hay ciertos alimentos, como el té, los frijoles, los arándanos, las granadas y otros, que contienen estos antioxidantes en mayor cantidad.

Las preguntas sobre seguridad alimentaria más comunes

Además de estos mitos, hay algunas preguntas que se repiten mucho entre los consumidores. A continuación, te hemos preparado un pequeño listado con algunas de las preguntas que más hacen los consumidores:

  1. ¿Las grasas vegetales son mejores que las animales?: Esto depende de su respectiva composición de ácidos grasos. En general, podemos decir que las grasas vegetales tienen una mayor proporción de ácidos grasos insaturados, que son buenos para nuestra salud cardiovascular, mientras que las grasas animales tienen una mayor proporción de ácidos grasos saturados.
  2. ¿Los productos sin azúcar son buenos para adelgazar?: Los productos sin azúcar generalmente son para personas que necesitan controlar los niveles de azúcar en la sangre, no para personas que necesitan controlar su peso.
  3. ¿Debo o no beber agua en las comidas?: Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de agua a lo largo del día, que puedes tomar durante la comida o al acabar. La sed suele presentarse durante las comidas, la cual debe ser saciada hidratándonos adecuadamente, lo que también nos ayudará a percibir mejor el sabor de los alimentos.
  4. ¿Se debe tomar fruta en las comidas o fuera de ellas?: Comer una ración de fruta siempre es una buena opción, y se recomienda comer al menos 3 raciones al día, siempre que no sustituya el consumo de otros alimentos, que también es necesario para equilibrar nuestra dieta.

Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona

En Proacciona somos expertos en seguridad alimentaria, y llevamos más de 15 años ayudando a empresas de este sector para certificarse en BRC, IFS y FSSC 22000. Además, con nuestra app homologada Total Food Control podrás llevar el control de la trazabilidad de tus productos para garantizar la seguridad alimentaria. Si tienes cualquier duda, puedes rellenar el formulario de contacto y te responderemos lo más rápido posible.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?