La Listeria monocytogenes es una bacteria causante de la enfermedad de la listeriosis. Esta enfermedad es una infección poco frecuente, dada por la contaminación de los alimentos. Sin embargo, tiene un alto grado de letalidad (entre el 10 y el 30%).
Esta bacteria es resistente al frío y suele multiplicarse a temperaturas de entre 4 ºC a 6 °C. Sin embargo, no soporta las temperaturas de cocción y a más de 65 °C muere.
En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, somos expertos en asesorar a las empresas de la industria alimentaria. De este modo, se puede llegar a garantizar la prevención de bacterias como la Listeria.
Notificaciones por Listeria en Cataluña
La cifra de notificaciones por Listeria se mantiene relativamente estable: en Cataluña es de 90 casos anuales aproximadamente. Sin embargo, la incidencia en el territorio es mayor que la media europea: en Cataluña se dan 1,2 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la Unión Europea son 0,48 casos cada 100.000 habitantes.
¿Qué alimentos son más propensos a tener un riesgo de contaminación por Listeria?
El Plan de Seguridad Alimentaria de Cataluña apunta que la Listeria es el principal riesgo microbiológico en los productos listos para el consumo. Sin embargo, no son los únicos expuestos a la contaminación por esta bacteria. Aquí os dejamos algunos ejemplos más:
- Leche cruda (directa de vaca, oveja o cabra sin tratar ni hervir).
- Quesos blandos hechos con leche no pasteurizada.
- Germinados crudos.
- Pescado ahumado
- Carnes y derivados no cocinados o en lonchas (embutidos envasados).
- Verduras crudas que no han sido limpiadas y desinfectadas.
- Alimentos sobrantes.

¿Cómo se puede prevenir la contaminación por Listeria?
La presencia de esta bacteria se puede prevenir teniendo en cuenta algunos aspectos:
- Mantener unas correctas prácticas higiénicas: un buen lavado de manos, limpiar todos los utensilios de cocina y las superficies donde se van a cocinar los alimentos, y lavar los vegetales antes de prepararlos y consumirlos.
- Garantizar la cadena de frío y mantener los productos en temperaturas de entre 0 y 2 ºC.
- Evitar el consumo de lácteos hechos con leche sin pasteurizar.
- Cocinar todos los alimentos, aunque estos no se vayan a consumir de inmediato, en especial las carnes, embutidos y salchichas. Y siempre recalentar los productos a temperaturas de cocción (70 ºC).
Reglamento (CE) n.º 2073/2005 de la Comisión, de 15 noviembre 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios.
La Comisión Europea estableció en 2005 unos criterios microbiológicos para Listeria monocytogenes. Concretamente, estos límites se recogen en el Reglamento (CE) núm. 2073/2005. A continuación, os mostramos una tabla con los límites microbiológicos específicos para Listeria monocytogenes.

En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, contamos con técnicos experimentados que garantizan el cumplimiento de la normativa y la aplicación de certificados como el IFS Food y la BRC Food.
Estas normativas son garantía de transparencia, seguridad alimentaria y control sobre los procesos. Si desea más información para implementar estas certificaciones, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del formulario.