/* JS para menú plegable móvil Divi */

BLOG

Nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizable

El 1 de enero de 2023 entrará en vigor la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (“LRSC”). Esta Ley conlleva un nuevo impuesto verde sobre envases de plástico de usar y tirar.

Contexto y antecedentes

El plástico es un material que ha inundado el día a día de las personas. Lo utilizamos frecuentemente en la vida cotidiana a través de diferentes productos. Sin embargo, este material acaba siendo un residuo con un gran impacto en el medioambiente y el cambio climático.

Según Greenpeace, el 79 % del plástico consumido en el mundo acaba en vertederos o en el medio ambiente, sobre todo en el mar. Los vertederos son una fuente importante de emisión de gases de efecto invernadero debido al metano que se desprende.

En el mar, se estima que más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren anualmente debido a los plásticos. De hecho, España es el segundo país del mundo que arroja más plásticos al Mediterráneo (más de 126 toneladas diarias).

Esta situación ha provocado un gran impacto en nuestro ecosistema. Por ello, las autoridades europeas han propuesto diferentes objetivos para 2030:

  • Reducir un 70% la comercialización de plásticos de un solo uso respecto a 2022.
  • Reducir el peso de los residuos producidos un 15% respecto al peso de residuos generados en 2010.

Nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

La Unión Europea ha querido cambiar esta situación, y en 2021 la Eurocámara prohibió la venta de productos hechos de plástico de un solo uso.

En España, este año, el Consejo de Ministros aprobó la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que incluye dos impuestos nuevos que se aplicarán a partir de 2023:

  • El impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.
  • El impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos y la incineración de residuos

La nueva Ley establece un recargo de 0,45 euros por kilo de plástico destinado a envases no reutilizables. También se aplica una cantidad de 40 € por tonelada de residuos municipales al depósito de vertederos.

El hecho imponible de este tributo recaerá sobre:

  • La fabricación
  • La importación
  • La adquisición intracomunitaria
  • La introducción irregular

Este Impuesto especial aplica a los siguientes envases plásticos:

  1. Los envases no reutilizables que contengan plástico.
  2. Los productos plásticos semielaborados destinados a la obtención de los envases, como las preformas o las láminas de termoplástico.
  3. Los productos que contengan plástico destinado a permitir el cierre, la comercialización o la presentación de envases no reutilizables.

No estarán sujetos a este impuesto las pinturas, las tintas, las lacas y los adhesivos concebidos para ser incorporados a los productos destinados a tener la función de contener, proteger, manipular o entregar bienes o productos.

Cultura de seguridad alimentaria

Novedades de la nueva Ley

La Ley incluye la prohibición de ftalatos y bisfenol A en envases. También establece bases para que aquellos supermercados con más de 400 m² tengan que destinar el 20% de su superficie a vender productos a granel, y permitir el uso de envases reutilizables en alimentos frescos, cocinados y bebidas.

A su vez, se exige una mayor trazabilidad a los gestores de residuos para informar al productor dónde se encuentra el residuo. También se obliga al productor a suministrar información para el adecuado tratamiento de los residuos, sobre todo sobre las características de peligrosidad.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?