El envasado en la industria alimentaria se usa para proteger a los productos de posibles contaminantes externos. De este modo, podemos prolongar la vida útil del alimento y reducir los daños en la medida de lo posible.
Existen una gran variedad de formatos y materiales usados para envasar alimentos. Desde Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona, te explicamos las características de cada tipo de envase alimentario y cuáles son algunos de sus usos más comunes.
Tipos de envases alimentarios
En el campo del envasado alimentario encontramos diferentes tipos de productos, aptos para cualquier tipo de mercancía, protegiendo y manteniendo su seguridad y asegurando la correcta conservación del producto durante su manipulación y transporte. Estos son algunos de los envases más usados en la industria alimentaria:
- Cajas: Las cajas son recipientes que se utilizan para almacenar alimentos, tienen una base o fondo y cuatro paredes laterales. Suelen emplearse para transportar alimentos como frutas y verduras.
- Botellas: Tienen un cuello redondo, cuyo diámetro es mucho menor que el del cuerpo, y una abertura en la que se coloca una tapa o tapón, que permite contener alimentos o bebidas en su interior.
- Botes: Un tarro de comida es un recipiente rígido con cuerpo y cuello de diámetro similar, con una abertura en la que se coloca una tapa capaz de retener el producto en su interior.
- Bolsas: Son recipientes de plástico elásticos y cerrados, tienen una abertura en la parte superior para introducir el producto y su función principal es facilitar el transporte de los alimentos.
- Tubos: Son recipientes cilíndricos que están sellados en un extremo y tienen un pico tapado en el otro. Esta boquilla permite dosificar el producto contenido.
- Garrafas: Este tipo de envases son similares a las botellas, pero tienen una mayor capacidad de almacenamiento de líquidos.
- Bandejas: Son recipientes poco profundos para alimentos que pueden o no tener tapa.
Materiales usados en el envasado alimentario
Los materiales utilizados en la fabricación del envase variará según el propósito y la función que se le vaya a dar. Esto es así porque las propiedades de ciertos materiales se adaptan mejor a funciones específicas que las de otros. A continuación te explicamos los materiales más usados en envases:
- Plástico: La industria alimentaria utiliza plásticos para envasar una gran variedad de productos alimenticios. En todo el proceso, es uno de los materiales más utilizados en la protección, transporte y distribución de productos.
- Vidrio: Los recipientes de vidrio no se oxidan y son herméticos. No requieren aditivos para conservar los alimentos y no migran a los productos (como los plásticos). También se puede reutilizar porque es resistente a altas temperaturas.
- Papel: Es otro material de envasado utilizado en alimentos. Algunos ejemplos de su uso pueden ser los paquetes de azúcar, los sacos de harina y las bolsas de papel.
- Cartón: Es un material liviano y duradero hecho de pulpa de madera. Es un recurso que puede ser 100% reciclable. Es ampliamente utilizado en el almacenamiento, exhibición y transporte de alimentos. Se utilizan varios formatos diferentes para adaptarse a las necesidades específicas del producto.
- Aluminio: Es un material común, barato y fácil de fabricar. Además, se obtiene a partir de elementos reciclados y se puede volver a reciclar después de su uso. Este tipo de envase permite el almacenamiento seguro y a largo plazo de productos alimenticios.
Sistemas de envasado
Envasado al vacío
Se fabrica utilizando maquinaria costosa y materiales plásticos y es capaz de lograr un alto vacío dentro del contenedor. Es un envase que prolonga la vida de los alimentos frescos ya que evita que se sequen y elimina el contacto con el oxígeno. Sin embargo, no es un sistema adecuado para algunos alimentos porque en ausencia de oxígeno pierden algunas propiedades.
Over-wrap o Envoltura simple
Se trata de envolver los alimentos en material plástico manejable y económico. Generalmente polietileno de baja densidad. La protección con este sistema es limitada porque si bien evita la desecación, no evita la entrada a la atmósfera.
Envasado en atmósfera modificada
En este sistema, después del vacío, la atmósfera que rodea al alimento en el recipiente es reemplazada por una mezcla de gases óptima para proteger el producto. Gases que inhiben el crecimiento microbiano, gases inertes que evitan que se peguen las lonchas, o introducen oxígeno para aquellos alimentos que lo requieran.
Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona
Para garantizar la calidad e inocuidad de los envases y los materiales de envasado, tenemos la norma BRCGS Packaging. En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, llevamos más de 15 años ayudando a empresas del sector de la alimentación para asegurar la inocuidad de sus productos.
Además, contamos con años de experiencia para guiar y asesorar a nuestros clientes en cuanto a las nuevas tendencias en los consumidores y a ponerlos al día en materia de certificaciones y obligaciones. Para más información, puedes rellenar sin ningún compromiso nuestro formulario de contacto.