/* JS para menú plegable móvil Divi */

BLOG

Seguridad alimentaria en el transporte

El transporte es una etapa que se repite en sucesivas ocasiones a lo largo de la cadena alimentaria y que permite que los productos lleguen a los consumidores.

Por ello, es importante contar con sistemas de transporte adecuados que mantengan los alimentos seguros e idóneos para el consumo hasta su entrega, y que se mantenga una buena comunicación entre el fabricante, el transportista y el destinatario de los alimentos.

En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, te explicamos brevemente qué hay que tener en cuenta para garantizar la seguridad alimentaria en el transporte. También podemos aconsejar sobre las certificaciones que te ayudarán a conseguir los objetivos de inocuidad en los productos.

¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria en el transporte?

En materia de transporte de alimentos, hay una legislación clara para garantizar la inocuidad de los productos. Concretamente, se recoge en el capítulo IV del Reglamento (CE) Nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios.

En esta normativa se establecen algunos requisitos que deben cumplir las empresas del transporte de alimentos, entre las que destacan:

  • Formar a los trabajadores en cuestiones de higiene alimentaria de acuerdo con su actividad en la cadena. En este sentido, es esencial disponer del carnet de manipulador de alimentos. En Proacciona, también podemos ayudarte en esto.
  • Diseñar o adquirir vehículos y contenedores que permitan una limpieza o desinfección correcta, que mantengan los productos a una temperatura adecuada y controlable y sean específicos para alimentos.
    • No será obligatorio instalar un termógrafo, simplemente será suficiente con un termómetro que se pueda ver fácilmente, siempre y cuando no se transporten productos ultracongelados, o cuando realicen distribución local.
    • Sin embargo, los vehículos de las clases RRC, FRC y FRF sí deberán llevar instalado obligatoriamente un termógrafo en el interior de la caja.
  • Implantar protocolos de limpieza y desinfección, especialmente entre cargas para evitar contaminaciones, con productos autorizados, siguiendo las recomendaciones de uso.
  • Contar con un plan de control de plagas para evitar que animales puedan acceder a los alimentos. Este debe incluir tratamientos químicos aptos para la industria alimentaria aplicados por expertos.
  • Manipular y colocar los alimentos de tal manera que se protejan frente a cualquier contaminación, por ejemplo, con la utilización de barreras entre diferentes productos.
  • Contar con un sistema de trazabilidad que permita identificar los agentes de la cadena alimentaria en todo momento.
Cultura de seguridad alimentaria

Certificaciones para la seguridad en el transporte de alimentos

En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria, somos expertos en implantar certificaciones que garanticen la seguridad de los productos alimentarios.

En este caso, se recomienda la aplicación del protocolo FSSCC 22000. Este es un modelo de certificación que se usa en toda la cadena de suministros de alimentos. Lo pueden aplicar las empresas que se dediquen a procesar productos de origen vegetal, animal y también aquellas empresas involucradas en el transporte y almacenamiento a lo largo de la cadena alimentaria.

Las ventajas de implementar este protocolo son múltiples:

  • Cumplimiento con la legislación.
  • Control y gestión de riesgo.
  • Aumenta la reputación y consolida la confianza en la marca.
  • Ahorro de costes y mejora en los procesos de seguridad alimentaria.

A su vez, es esencial la implementación de los principios de APPCC en este sector, ya que es un requisito legal. Por ello, también contamos con años de experiencia en este servicio. Si quieres más información sobre la implementación de la certificación y cómo garantizar la seguridad alimentaria en el transporte de mercancías, no dudes en contactarnos.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?