Actualmente, se estima que entre un 1 y un 2% de la población española es celíaca, es decir, entre 450.000 y 900.000 personas padecen esta enfermedad y no pueden consumir gluten. Y en realidad, se cree que entre un 80 y un 85 % de celíacos no están diagnosticados.
En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, contamos con años de experiencia y un amplio equipo para asesorar a empresas del ámbito de la alimentación. De este modo, nos comprometemos a garantizar la seguridad alimentaria.
En este artículo, abordamos brevemente la importancia de asegurar un buen etiquetado en productos sin gluten, así como el reglamento vigente en esta materia y cómo podemos ayudar en este sentido desde Proacciona.
¿Qué es el gluten?
El gluten es la proteína que se encuentra presente en algunos cereales como el trigo. Incluso también se puede encontrar en la avena o en el centeno.
De hecho, el Reglamento de la UE nº 828/2014 dice así:
“Los celíacos padecen una intolerancia permanente al gluten. Se ha demostrado científicamente que el trigo (es decir, todas las especies Triticum, tales como el trigo duro, la espelta y el trigo khorasan), el centeno y la cebada contienen gluten. El gluten que contienen estos cereales puede provocar efectos adversos para la salud en las personas intolerantes al gluten, que, por tanto, deben evitar consumirlo.”
La presencia de gluten en determinados productos puede provocar efectos nocivos para la salud de las personas con intolerancia. El etiquetado de los alimentos juega un papel fundamental en tanto que ayudan a las personas con intolerancia al gluten a escoger productos aptos para consumirlos.
La información sobre ausencia o presencia reducida de gluten debe ser:
- Sin gluten: solo cuando el alimento que se vende al consumidor final no tenga más de 20 mg/kg de gluten.
- Bajo en gluten: solo en alimentos consistentes en trigo, centeno, cebada o avena y las variedades que se hayan procesado específicamente para reducir el contenido de gluten. No deben contener más de 100 mg/kg de gluten en la venta al consumidor final.

Reglamentos UE sobre información al consumidor
El etiquetado sobre estos productos sin gluten o reducidos en gluten debe cumplir el Reglamento (UE) 1169/2011 del Parlamento Europeo, sobre información alimentaria facilitada al consumidor.
Y el Reglamento (UE) 828/2014 de la Comisión, relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o presencia reducida de gluten en los alimentos.
Este último reglamento especifica en el artículo 3 que las declaraciones para informar al consumidor sobre la presencia de gluten podrán ir acompañadas por aclaraciones como: “«elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten» o «elaborado específicamente para celíacos» si el alimento está específicamente elaborado, preparado y/o procesado para:
- Reducir el contenido de gluten de uno o varios ingredientes que contienen gluten.
- Sustituir los ingredientes que contienen gluten por otros ingredientes exentos de gluten de forma natural”.
Certificados para aprender a gestionar alérgenos
Desde Proacciona, ofrecemos un amplio abanico de formaciones y cursos para responsables de calidad, trabajadores de la industria alimentaria y de la restauración. Algunos de estos cursos, como el de alérgenos alimentarios, te ayudarán a elaborar dietas para personas con alergias o intolerancias o saber realizar correctamente la lectura del etiquetado en los alimentos.
Además, también contamos con un curso de etiquetado, para aprender a conocer e interpretar los requerimientos sobre etiquetado en productos específicos, entre muchos otros objetivos.