La cultura de seguridad alimentaria es el compromiso de la empresa de garantizar, por encima de todo y en todo momento, la seguridad de los alimentos. Te explicamos qué factores se deben tener en cuenta para cultivar una buena cultura.
La importancia de la flexibilidad en seguridad alimentaria
La flexibilidad hace referencia a la adaptabilidad de los requisitos del plan APPCC para dar respuesta a la realidad concreta de cada operador de la industria alimentaria.
¿Cómo se garantiza que el alimento sea seguro para su consumo?
Poner en el mercado productos seguros es la responsabilidad más importante de los explotadores económicos. Te explicamos cómo deben garantizar la inocuidad alimentaria.
Dark Kitchens: qué requisitos sanitarios deben cumplir
Con la pandemia, muchos restaurantes y marcas han adoptado modelos de dark kitchens. Te contamos qué son y los requisitos sanitarios que deben cumplir.
¿Qué es el plan APPCC y para qué sirve?
El plan APPCC es obligatorio para la industria alimentaria y la de envases. Sin embargo, ¿sabes qué implica? Te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es y cómo obtener el registro sanitario?
Obtener el registro sanitario es obligatorio para que tu empresa alimentaria ejerza su actividad de forma legal. ¿Cómo se obtiene? Te explicamos qué requisitos debes cumplir para obtener el RGSEAA.
El 71% de los consumidores está dispuesto a pagar más por productos transparentes y con una buena trazabilidad
La trazabilidad y la transparencia son dos aspectos clave a la hora de ganarse la confianza de un consumidor cada vez más preocupado por la seguridad alimentaria
Un buen sistema de trazabilidad: la mejor herramienta para afrontar una alerta alimentaria
Las crisis alimentarias ponen en riesgo la salud, crean situaciones de alarma social y perjudican al sector. Contar con un protocolo de actuación es imprescindible para gestionarlas.
La trazabilidad alimentaria: qué es y por qué es importante
La trazabilidad alimentaria es la capacidad de seguir el rastro de un alimento a través de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta la transformación y distribución. ¡Te contamos cómo disponer de un buen sistema!
Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente
La fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente hacen referencia a dos conceptos distintos, aunque muchas veces se confundan. Te explicamos la diferencia entre ambas.