Los apagones son una gran preocupación en todo negocio relacionado con la industria alimentaria. Un corte en la energía eléctrica puede hacer que el congelador y refrigerador dejen de funcionar y que la comida de su interior se eche a perder. Esto puede suponer pérdidas económicas muy grandes para cualquier empresa.
Desde Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona, queremos darte algunos consejos que te ayudarán a conservar los alimentos durante un apagón. De este modo podrás alargar su vida útil y evitar que se estropeen con tanta rapidez.
La importancia de la cadena del frío
La cadena del frío es fundamental para que determinados alimentos se mantengan en buen estado. Este es uno de los aspectos fundamentales a los que debes prestar atención cuando tienes un corte de energía, ya que algunos alimentos pueden echarse a perder si se mantienen a temperaturas superiores a la temperatura del refrigerador durante tres o cuatro horas.
Por norma general, las temperaturas del frigorífico suelen estar entre los 2 y los 5 grados. En el caso de los congeladores, la temperatura suele ser de 18 grados bajo cero. Por eso, en caso de que suframos un apagón, te recomendamos tener a mano un termostato que puedas poner en el frigorífico para controlar la temperatura y saber si los alimentos están bien conservados.
Consejos para conservar alimentos durante los apagones
- Junta los alimentos dentro del congelador para que conserven el frío por más tiempo.
- Guarda la cantidad mínima de alimentos en el refrigerador y el congelador.
- Congela los alimentos refrigerados que no se comerán de inmediato, especialmente la carne y el pescado.
- Mantén las temperaturas del congelador y del refrigerador lo más bajas posible.
- Ten cubos congelados o hielos a mano para mantener la temperatura; congela recipientes con agua para que el congelador se mantenga frío.
- Mantén las puertas del refrigerador y del congelador cerradas siempre que puedas.

Alimentos que es seguro conservar a más de 40 °F durante más de dos horas
- Quesos duros (cheddar, Colby, parmesano, provolone…)
- Queso procesado
- Queso parmesano o romano rallado en un frasco o una lata
- Mantequilla, margarina
- Fruta fresca sin cortar
- Jugos de frutas
- Frutas enlatadas
- Frutas secas, pasas, frutas confitadas, dátiles
- Frascos abiertos de mayonesa, salsa tártara, rábano picante (a menos que permanezcan a más de 50 °F durante más de ocho horas)
- Mantequilla de maní
- Mermelada, salsa avinagrada, salsa para tacos, mostaza, kétchup, aceitunas, pepinillos en vinagre
- Salsas de Worcestershire, soya, barbacoa y hoisin
- Aderezos a base de vinagre
- Pan, panecillos, tortas, panquecitos, tortillas
- Wafles, panqueques, bagels
- Pasteles de frutas
- Verduras sin cortar
- Hongos, hierbas, especias
Además, hay algunos alimentos congelados que pueden volver a congelarse y seguir siendo seguros para consumo al pasar más de dos horas a 40 ºF después de su descongelación. Estos alimentos son:
- Corteza de pastel, masa de pan comercial o casera
- Harina, harina de maíz, nueces
- Panes, panecillos, panquecitos (sin rellenos de crema)
- Frutas envasadas en casa o comercialmente (a menos que estén cubiertas de moho o de una capa viscosa)
- Verduras envasadas en casa o comercialmente, o verduras escaldadas (desechar después de seis horas)
- Wafles, panqueques, bagels
Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona
En Proacciona somos expertos en seguridad alimentaria y llevamos más de 15 años ayudando a empresas de este sector para certificarse en BRC, IFS y FSSC 22000. Además, con nuestra app homologada Total Food Control podrás llevar el control de la trazabilidad de tus productos para garantizar la seguridad alimentaria. Si quieres más información o necesitas ayuda, puedes rellenar nuestro formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible.