Laboratorio de Análisis de Alimentos
El análisis de alimentos es un proceso que evalúa los componentes y las características de cada alimento. Consiste en un conjunto de técnicas que miden y cuantifican la composición química, nutricional, microbiológica y sensorial de los alimentos.
¿Qué es un análisis de alimentos en laboratorio?
Tipos de análisis a alimentos
¿Por qué debes hacer un análisis en alimentos?
El precio de un análisis alimentario

¿Qué es un análisis de alimentos en laboratorio?
El análisis de alimentos está estrechamente relacionado con la seguridad alimentaria. Su propósito es verificar que los alimentos sean seguros y evitar que provoquen intoxicaciones al consumidor final.
Usan un conjunto de técnicas y procedimientos para medir y cuantificar los componentes químicos, nutricionales, microbiológicos y organolépticos de los alimentos. Estos métodos se utilizan para determinar la composición de los alimentos, identificar posibles contaminantes y patógenos, evaluar la textura, el sabor y el aroma de los alimentos, y analizar los aditivos y conservantes utilizados.
En resumen, el análisis de alimentos es un proceso importante para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores.
Pregunta a un técnico
tel. 661761905
Tipos de análisis a alimentos
Debes saber que existen diferentes tipos de análisis en la industria alimentaria dependiendo de su finalidad. Estos son algunos de los principales tipos de análisis de alimentos que realizamos:
Análisis microbiológico en alimentos
En este análisis se verifica la presencia de microorganismos nocivos para la salud de los consumidores. El Reglamento (CE) nº 2073/2005 documenta toda la legislación relacionada con la higiene de los alimentos.
Análisis de alérgenos e intolerancias de alimentos
Es indispensable para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos, junto a su correcto etiquetado para cumplir con la normativa vigente.
Análisis nutricional de alimentos
Este estudio se realiza para aclarar el valor nutricional proporcionado por un alimento. Analizar este valor es realmente esencial porque hay que informarlo en las etiquetas de los alimentos.
Análisis físico-químico en alimentos
En este caso, se trata de un análisis cuantitativo, que se realiza a partir de datos como el pH, la actividad del agua, los niveles de humedad, etc.

¿Por qué debes hacer un análisis en alimentos?
Se realizan análisis alimentarios para prevenir posibles problemas digestivos como intoxicaciones e infecciones, así como para prevenir intolerancias y control nutricional de la composición alimentaria del producto. Los beneficios de implementar un adecuado programa de control de análisis de alimentos son los siguientes:
- Cumplir con la normativa vigente.
- Evitar daños e intoxicaciones alimentarias al consumidor final.
- Controlar los alimentos en establecimientos con la calidad higiénica adecuada y exigida.
- Evitar sanciones, suspensión o desprestigio.
- Ganar y conservar la confianza de tus clientes.
- Reducir la incertidumbre para el responsable de la empresa.
El precio de un análisis alimentario
Como hemos explicado anteriormente, existen varios tipos de análisis de alimentos que se adaptan a las necesidades de cada empresa. Por eso, dependiendo del que necesites, y el tipo de producto que vayas a analizar, puede tener un precio muy variado. Si quieres obtener un presupuesto personalizado, ponte en contacto con nosotros rellenando el formulario que encontrarás a continuación.
Contacta con nosotros, resolveremos tus dudas lo antes posible
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.