BLOG

Envoltorios de cera de abeja: Alternativas para un packaging sostenible

Hoy día más empresas e industrias alimentarias se preocupan por respetar el medio ambiente. Una de las mejores maneras para ser más sostenible dentro de la industria alimentaria es en el packaging o embalaje de los alimentos.

Las empresas alimentarias deben tener en cuenta que el consumidor se preocupa cada vez más por el fenómeno de la sostenibilidad. Sin ir más lejos, un estudio de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) de 2017 reveló que un 64% de consumidores de entre 18 y 35 años compran alimentos envasados en cartón o madera, es decir, con un packaging respetuoso con el medioambiente.

El papel, el cartón y otros materiales compostables están a la orden del día. Son una apuesta segura para la sostenibilidad, ya que se trata de un producto hecho con materiales naturales. De hecho, en los hogares ya se emplean otros métodos para envolver los alimentos y así poder conservarlos durante más tiempo de forma segura, por ejemplo, con envoltorios hechos de cera de abeja.

En Proacciona, consultora de la seguridad alimentaria en Barcelona, te ofrecemos ideas y nuevos métodos para mejorar la conservación de los alimentos y ayudar al planeta.

Envoltorios de cera de abeja: ¿De qué están hechos?

La mayoría de los consumidores suelen envolver o conservar los alimentos en envases de plástico de usar y tirar, una medida de las más sencillas, pero de las más contaminantes. Además, también suponen un riesgo para la seguridad alimentaria. Por ejemplo, los recipientes de plástico pueden agrietarse o deteriorarse y esto se puede traducir en la entrada de bacterias en los alimentos. Para paliar este problema, se está extendiendo un nuevo método de cubrir la comida de manera más ecológica: los envoltorios de cera de abeja.

Este tipo de envoltorio está hecho con 100% algodón impregnado de cera de abeja y aceite de jojoba orgánico. Es libre de tóxicos y totalmente respetuoso con el medio ambiente. Además, este material tiene una acción antibacteriana natural. Es una forma de ahorrar dinero en envoltorios y ser ecológico en casa.

Cultura de seguridad alimentaria

Ventajas de los envoltorios de cera

Esta manera de conservar los alimentos es ecofriendly, ya que es reciclable y reutilizable. Además, es un material transpirable, por lo que protege a los alimentos y al mismo tiempo mantiene sus propiedades y permite que se mantengan en buen estado durante más tiempo. Es una forma ideal para evitar el desperdicio alimentario: en los hogares españoles se desperdiciaron 1.364 millones de kilos de alimentos en 2020.

Por otro lado, tienen una utilidad muy diversa. Se puede utilizar para cubrir frutas, verduras, pan, frutos secos, quesos o para tapar recipientes como cuencos, platos, botellas, etc.

Además, después de cada uso, se pueden lavar fácilmente, con agua fría y jabón suave, sin alcohol, ya que dañaría la cera. Incluso se pueden retirar los restos de alimentos con un paño húmedo. Sin embargo, no se debe emplear agua caliente para su limpieza, puesto que con el calor se derrite fácilmente.

Por último, son muy moldeables, ya que se ablandan con el calor. Esto permite sellar el envoltorio con el calor de las propias manos, es decir, son autoadhesivos.

Desventajas de los envoltorios de cera

Uno de los inconvenientes de este tipo de envoltorio es que no es adecuado para el calor. Por lo tanto, no se debe limpiar el recipiente con agua caliente. Tampoco se debe colocar en el microondas ni en el horno.

Además, para determinados productos como la carne y el pescado, no se puede usar este tipo de material para envolver los alimentos directamente, ya que son muy susceptibles a la humedad. En todo caso, se requiere conservarlos en un recipiente aparte y después utilizar el envoltorio para cubrirlo.

En resumen, no solo el cartón y el papel son los protagonistas del embalaje ecofriendly. Actualmente, hay otros embalajes fabricados a base de materiales naturales, como la cera de abeja, que se están utilizando a pequeña escala, a nivel familiar, pero que pueden tener una gran repercusión en el movimiento empresarial. Con la implementación de embalajes sostenibles no solamente se reduce el impacto en el planeta, sino también los gastos. Además, se puede ganar la confianza de los consumidores que apuestan cada vez más en marcas responsables con el medioambiente.

Desde Proacciona, consultoría en APPCC de Barcelona, podemos aconsejarte en las nuevas técnicas para la conservación de los alimentos y así tener la seguridad alimentaria bajo control. Rellena el formulario que encontrarás a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?
/* JS para menú plegable móvil Divi */