/* JS para menú plegable móvil Divi */

BLOG

¿Qué es el Análisis Nutricional de alimentos?

El análisis nutricional de alimentos es el proceso que se lleva a cabo para determinar los nutrientes presentes en los alimentos. Este análisis proporciona información detallada sobre la composición de los alimentos como carbohidratos, vitaminas, grasas, proteínas…

Desde Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona, te explicamos un poco más sobre este tipo de análisis de alimentos. Además, disponemos de un servicio de laboratorio que puede ayudarte a analizar cualquier tipo de alimento.

¿En qué consiste un Análisis Nutricional?

El análisis nutricional de alimentos es un proceso mediante el cual se determina la composición de nutrientes presentes en un alimento. Este análisis proporciona información detallada sobre los componentes nutricionales de los alimentos, como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y otros compuestos bioactivos.

El objetivo principal del análisis nutricional es brindar información precisa y cuantitativa sobre la cantidad de nutrientes presentes en un alimento. Esta información es fundamental para comprender la calidad nutricional de los alimentos y su impacto en la salud humana. Además, el análisis nutricional también puede proporcionar información sobre otros componentes importantes, como los antioxidantes, los compuestos fitoquímicos y los aditivos alimentarios.

Normativa que regula el análisis nutricional de alimentos

En España, la normativa que regula el análisis nutricional de alimentos está principalmente establecida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y se basa en las regulaciones de la Unión Europea. Estas son algunas de las regulaciones relevantes:

  • Real Decreto 1169/2011, de 29 de octubre, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor: Este decreto transpone el Reglamento (UE) No. 1169/2011 al ámbito nacional y establece los requisitos para la información alimentaria facilitada al consumidor en España, incluyendo la declaración de información nutricional en los alimentos.

Para asegurarse de cumplir con las regulaciones vigentes, es recomendable consultar las normativas actualizadas de la AESAN y mantenerse informado sobre cualquier actualización o modificación en las regulaciones aplicables. Además, es importante utilizar métodos de análisis acreditados y confiables para obtener información nutricional precisa de los alimentos.

¿Cómo se realiza un Análisis nutricional?

El análisis nutricional de alimentos implica varias etapas y técnicas específicas. A continuación, explicamos los pasos de un proceso general para realizar un análisis nutricional:

  1. Recolección de muestras: Se seleccionan muestras representativas del alimento que se va a analizar. Estas muestras deben ser recolectadas de forma adecuada, siguiendo los procedimientos establecidos, para evitar contaminaciones o alteraciones en la composición nutricional.
  2. Preparación de la muestra: Las muestras recolectadas se preparan para su análisis. Esto puede implicar la homogeneización, molienda o procesamiento necesario para obtener una muestra representativa y adecuada para el análisis.
  3. Extracción de nutrientes: Se utilizan diferentes métodos de extracción para separar los nutrientes presentes en la muestra de alimentos. Esto puede implicar el uso de disolventes o reactivos químicos para extraer los componentes deseados, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  4. Cuantificación de nutrientes: Una vez extraídos los nutrientes, se utilizan técnicas analíticas específicas para cuantificar cada uno de ellos. Estas técnicas pueden incluir espectrofotometría, cromatografía (como HPLC o GC), titulación u otras técnicas reconocidas y validadas.
  5. Análisis de otros componentes: Además de los nutrientes, el análisis nutricional también puede involucrar la determinación de otros componentes importantes, como aditivos alimentarios, antioxidantes, compuestos fitoquímicos u otros compuestos específicos.
  6. Interpretación y cálculos: Una vez obtenidos los resultados de los análisis, se interpretan y calculan los valores nutricionales para cada nutriente o componente evaluado. Estos valores pueden compararse con las recomendaciones nutricionales establecidas o utilizarse para elaborar etiquetas nutricionales.

Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona

Si te preocupa la calidad y seguridad de los alimentos que preparas, no dudes en solicitar información sobre nuestros análisis de alimentos. Contamos con un equipo de expertos que pueden brindarte información detallada sobre el proceso analítico, los resultados obtenidos y cómo esta información puede ayudarte a tomar decisiones sobre tu proceso de producción.

No tengas dudas, rellena nuestro formulario de contacto para solicitar información y empieza a tomar medidas para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que preparas.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?