Cada vez son más las personas concienciadas con respetar el medio ambiente y consumir productos ecológicos. Sin embargo, no todos los alimentos que dicen ser ecológicos realmente lo son. Los certificados ecológicos son una forma de asegurarnos de que los alimentos que compramos cumplen con los estándares durante el proceso de producción, almacenaje, procesamiento, etc.
En la UE, la certificación de productos agrícolas orgánicos está regulada por los reglamentos de la UE 834/2007 y 889/2008. En España, en cambio, la certificación de productos agrícolas ecológicos está encomendada a las comunidades autónomas. Desde Proacciona, te damos toda la información que debes conocer sobre los certificados ecológicos.
Tipos de sellos ecológicos
Existen diferentes tipos de sellos ecológicos que dependen de la procedencia de los productos y alimentos. A continuación te explicamos algunos de los sellos ecológicos más importantes:
Sello ecológico de Agricultura Ecológica en Europa
Este certificado ecológico está regulado por la Comisión Europea para garantizar que el producto cumple con la normativa de la UE sobre productos ecológicos (incluidos los requisitos de salud, bienestar animal y respeto por el medio ambiente).
El sello ecológico de Agricultura Ecológica de la UE garantiza que como mínimo el 95% de los ingredientes de este producto son ecológicos. Además, garantiza la calidad del producto, la producción sostenible, la protección del medio ambiente, limitar el uso de pesticidas, conocer el origen de los alimentos, etc.
Sello ecológico local de certificación en España
Este certificado ecológico es diferente en cada comunidad autónoma. Además de los certificados anteriores, se puede añadir al producto este sello ecológico local de cada comunidad autónoma.
Sello ecológico nacional de países de la Unión Europea
Algunos países de la UE tienen su propio sello ecológico nacional para verificar la normativa europea. Para los países que no forman parte de la UE, siguen sus propias normas y sellos ecológicos.
Requisitos para conseguir el certificado ecológico
Si bien existen varios requisitos y pasos para que un producto obtenga un certificado ecológico, estos son algunos de los principales requisitos que se deben cumplir:
- Controlar todo el proceso de producción.
- No usar organismos genéticamente modificados.
- No utilizar productos químicos como pesticidas y fertilizantes.
- Realizar una revisión para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos.

Principales certificaciones ecológicas
- La EU Organic Bio Logo (UE): es un sello de certificación conforme a la normativa de la UE, obtenido a través de controles muy estrictos en cada etapa de la cadena de producción y distribución.
- Etiqueta ecológica (UE): Es una certificación ecológica que se otorga a productos y servicios que tienen un bajo impacto ambiental en todos sus procesos de producción. Lo expide la Dirección General de Medio Ambiente y se utiliza para alimentación, productos de limpieza e incluso alojamiento turístico.
- SOHICERT: Sociedad Hispana de Certificación S.A. es una agencia privada de certificación y control agroalimentario que brinda certificación a las empresas que lo necesitan.
- ECOCERT: Uno de los organismos de certificación más conocidos, perteneciente al organismo privado francés de certificación de la sostenibilidad. Brinda certificación alimentaria para cosméticos, detergentes, fertilizantes, ambientadores y más.
Información en la etiqueta del certificado ecológico
Cuando un producto recibe la certificación ecológica, obtiene la siguiente información en su etiqueta:
- Nombre del producto y estado del certificado.
- El nombre, logotipo y código de la organización que controla el producto y emite el certificado.
- Número de certificado del producto.
- Producción del código del agricultor.
- Año de cosecha, lote o número de serie.
- Sustancias en los productos.
- Fecha de producción y fecha de caducidad.
- Peso del producto.
- Sitio de producción y licencia de producción.
- Declaración de que se produce de acuerdo con el reglamento.
- Origen del producto.
- Información de la etiqueta turca sobre productos importados.
Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona
En Proacciona somos expertos en la certificación de estándares internacionales avanzados como IFS, BRC y FSSC 22000, que garantizarán el compromiso de tu empresa con una cultura de seguridad alimentaria y te ayudarán a aumentar la confianza de tus clientes y mejorar tu marca. Rellena el formulario de contacto y nos pondremos en contacto lo más rápido posible.