BLOG

¿Qué es un Análisis Microbiológico de alimentos?

Los análisis microbiológicos en alimentos se usan para detectar la presencia de patógenos que puedan suponer un riesgo para la seguridad alimentaria. Cuando hablamos de patógenos, nos referimos principalmente a bacterias, virus, levaduras o moho. En Proacciona, disponemos de un servicio de laboratorio de análisis de alimentos con el que realizamos todo tipo de análisis. A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre el análisis microbiológico de alimentos.

¿En qué consiste el Análisis Microbiológico de alimentos?

El control microbiológico permite la identificación y el análisis de todos los microorganismos que se encuentran presentes en los alimentos.

Esto significa que el análisis microbiológico de los productos alimenticios puede permitirnos comprender el estado general de higiene de los productos para prevenir enfermedades comunes como la salmonelosis, la intoxicación por estafilococos, la enteritis necrótica, etc.

El laboratorio que lleve a cabo el análisis de alimentos, deberá analizar el riesgo que implica para la salud humana el consumo de ese alimento con todos sus patógenos. Además, también debe analizar cómo reducir ese riesgo.

Microorganismos y bacterias más comunes en alimentos

En la mayoría de los casos, debido a una higiene inadecuada en las cocinas o zonas de almacenamiento, las bacterias presentes en los alimentos son numerosas y de características muy diversas.

Es por eso que cada una de ellas debe controlarse por separado y darle la importancia necesaria. Estos son algunos de los principales microorganismos y bacterias: Salmonella Spp, Listeria Monocytogenes, Escherichia Coli, Vibrio Parahaemolyticus, Campylobacter, Staphylococcus Aureus, Candida Albicans, Salmonella Shigella, Mohos y Levaduras, Bacterias Lácticas, Coliformes Totales, etc.

¿Cuándo realizar un Análisis Microbiológico?

Cualquier industria del sector agroalimentario debe realizar periódicamente análisis microbiológicos de sus productos para garantizar la seguridad del consumidor final. Algunas de las razones para solicitar este tipo de análisis son:

  • Validar la vida útil (fecha de caducidad) del alimento.
  • Investigar enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Validación de Puntos Críticos de Control (PCCs).
  • Liberar un lote de producción.
  • Comprobar la eficacia de los productos antibacterianos.
  • Verificar que los procedimientos de limpieza y desinfección se realicen correctamente.
  • Control de calidad interno.

Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona

Determinar si los alimentos son seguros para el consumo humano implica detectar la presencia o ausencia de microorganismos causantes de enfermedades. Este análisis sólo puede ser realizado por laboratorios especializados en análisis de alimentos.

El laboratorio se encargará de identificar el número de microorganismos presentes para que no superen los límites establecidos por la normativa sanitaria vigente.

En Proacciona somos expertos en seguridad alimentaria y desde hace 15 años ayudamos a empresas de este campo a obtener las certificaciones BRC, IFS y FSSC 22000. Además, ofrecemos servicios de laboratorio con el que podemos realizar todo tipo de análisis alimentarios. Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando el formulario de contacto y te responderemos en el menor tiempo posible.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?
/* JS para menú plegable móvil Divi */