/* JS para menú plegable móvil Divi */

El Registro Sanitario de alimentos

El Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA)

¿Qué es el registro sanitario de alimentos?

Cómo obtener el registro sanitario

¿Caduca el RGSEAA?

¿Cuándo es obligatorio el registro sanitario?

Excepciones al registro sanitario

Requisitos para solicitar el registro sanitario

¿Qué es el registro sanitario de alimentos?

Obtener el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) es el primer paso obligatorio para iniciar una actividad en la industria de la alimentación. Todas las empresas que quieran presentar la solicitud deben cumplir una serie de requisitos para obtenerlo.

obtener el registro sanitario de alimentos para empresas alimentarias

El objetivo de este certificado de sanidad para una empresa es proteger la salud pública y los intereses de los consumidores, facilitando de este modo el control por parte de las empresas, establecimientos y productos. El número de registro sanitario garantiza que las instalaciones han sido autorizadas por la autoridad sanitaria.

Para conseguir la autorización sanitaria para vender alimentos, es necesario cumplir con la actual normativa técnico-sanitaria de la Unión Europea. Está regulada por el Real Decreto 191/2011 del 18 de febrero.

¿Cómo obtener el registro sanitario?

como conseguir el registro sanitario de alimentos para empresa alimentaria

En Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria y APPCC en Barcelona, nos encargamos de todos los trámites de solicitud del Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias (RGSEAA). Nuestro equipo técnico se asegurará de que tu empresa cumple los requisitos de seguridad alimentaria para conseguir el registro sanitario. 

Nos ocupamos de los trámites necesarios para la inscripción para que tú no tengas que preocuparte por nada. Una vez solicitado el certificado sanitario, te acompañamos durante la inspección de sanidad a las instalaciones, que sirve para analizar el estado de la empresa y su actividad. El inspector de sanidad también verificará que la documentación sanitaria esté en regla. 

El número de registro sanitario es el código que garantiza que la empresa alimentaria está autorizada para realizar su actividad. Su expedición se sitúa alrededor de los 30 días desde la petición de inscripción, con un plazo máximo de 3 meses, aunque no hay un tiempo concreto. 

¿Necesitas ayuda para obtener el certificado sanitario? Rellena el formulario del final de la página y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. 

1 Certificado digital

Si aún no lo tienes, solicita el certificado digital activo

2 Formulario de Sanidad

Te ayudamos a preparar el formulario y la documentación de Sanidad

3 Presentación

Presentación telemática de la documentación con el certificado digital

4 Número de Registro Sanitario

Recibirás un correo oficial y la carta de pago de tasas


Si tu producto no es de origen animal, ya puedes empezar a trabajar


Si tu producto es de origen animal, deberás esperar la inspección de Sanidad

Ten la documentación sobre APPCC y prerrequisitos siempre preparada

Pregunta a un técnico
tel. 661761905

¿Caduca el RGSEAA?

El registro sanitario no caduca, aunque su vigencia tampoco dura para siempre. El certificado de sanidad se puede revocar en caso de que se detecte que se están incumpliendo las obligaciones en materia de seguridad alimentaria e higiene de los alimentos.

Para evitar esta situación, una vez obtenido el certificado sanitario, nuestros técnicos se aseguran de que la empresa alimentaria sigue cumpliendo los requisitos para evitar posibles sanciones que deriven en la retirada del registro sanitario. 

¿Cuándo es obligatorio el registro sanitario?

El certificado de sanidad es obligatorio para las empresas alimentarias con sede en España que desarrollan una actividad relacionada con:

Alimentos y productos alimenticios para el consumo humano

Alimentos y productos alimenticios para el consumo humano

Materiales u objetos que estarán en contacto con los alimentos

Materiales u objetos que estarán en contacto con los alimentos

Coadyuvantes tecnológicos que se utilizan para elaborar alimentos

Coadyuvantes tecnológicos que se utilizan para elaborar alimentos

Y si la actividad de la empresa de alimentación implica:

La producción, transformación y elaboración y/o envasado de alimentos

El almacenamiento y/o distribución y/o envasado de productos

La importación de productos de países que no pertenecen a la Unión Europea

Las empresas que venden alimentos online aunque sea directamente al consumidor

cuándo es obligatorio solicitar el registro sanitario de alimentos

Además, las empresas alimentarias necesitan el registro sanitario para alimentos cuando vayan a iniciar una actividad y deben solicitarlo antes de iniciarla. También, es importante tener en cuenta que se debe comunicar a las autoridades competentes cualquier modificación en las instalaciones o nuevo proyecto que se vaya a llevar a cabo.

Excepciones al
registro sanitario

Las empresas que manipulan, transforman, envasan, almacenan o sirven alimentos para su venta o entrega in situ al consumidor no están obligadas a solicitar el registro de sanidad. Por ejemplo, las tiendas minoristas, los restaurantes, las cafeterías, los bares o las panaderías son excepciones.

Requisitos para solicitar el registro sanitario

Para obtener el certificado de sanidad para una empresa es necesario:

Disponer de un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), que garantice la seguridad de los alimentos

Garantizar las mejores condiciones de higiene en las instalaciones, mediante medidas básicas de higiene y un sistema de gestión de la trazabilidad

Asegurar que el agua que se utiliza cumple con la legislación correspondiente

Garantizar la higiene en los acabados y en los materiales utilizados

¿Necesita tu empresa el registro sanitario?
Resuelve tus dudas rellenando el formulario.

Te ayudamos con los trámites para conseguir el número de registro sanitario de forma fácil y rápida.

    La venta en el mismo municipio no requiere de Registro Sanitario. Te recomendamos tengas en cuenta esto "proacciona.es/consultoria-appcc"

    Tasas oficiales no incluidas en ningún caso

    condiciones legales

    política de privacidad

    ¿Necesitas ayuda?