Los camareros están expuestos a muchos factores de riesgo que pueden desencadenar en lesiones y dolores musculares entre otros daños físicos y mentales. Tener un plan de prevención de riesgos laborales es algo indispensable en el sector de la hostelería y la restauración. Desde Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales, te explicamos los principales riesgos que sufren los camareros junto a varias medidas de prevención.
Factores de riesgo para un camarero de barra
Estos son algunos de los principales factores de riesgo asociados a los puestos de camarero de barra:
- Postura inadecuada, forzada y/o mantenida en el tiempo. Por ejemplo: levantar los brazos por encima de los hombros, flexionar o girar las muñecas, rotar la espalda y el cuello, estar de pie por largos periodos de tiempo…
- Trabajar ejerciendo fuerza. Cuanto mayor sea la fuerza aplicada, mayor será el riesgo de lesiones.
- Repetir una postura o un patrón de movimientos durante un tiempo prolongado.
- La duración o el tiempo para realizar un trabajo específico sin interrupción o rotación a otras tareas.
La presencia de estos factores de riesgo en el puesto de trabajo de un camarero de barra, aumenta la probabilidad de desarrollar TME. Otros factores, como el entorno, la organización del trabajo e incluso las características personales, pueden aumentar el riesgo de lesiones.
Factores de riesgo para un camarero de sala
Los principales riesgos ergonómicos en este puesto son:
- Manipulación manual de cargas y esfuerzos: transporte de muebles, mercancías, platos, vasos, bandejas, envases, etc.
- Postura forzada: llevar las bandejas sobre los hombros, extender la muñeca…
- Acciones y movimientos repetitivos: caminar repetidamente por la habitación para servir, recoger y preparar platos.
Además de los factores ergonómicos mencionados anteriormente, es necesario enfatizar el trabajo a un ritmo elevado y la exposición a altas o bajas temperaturas según la época del año en que se encuentren prestando servicio al aire libre, lo que predispone aún más a estos trabajadores a desarrollar lesiones musculoesqueléticas.

Riesgos laborales en el puesto de un camarero
Sobreesfuerzo
Las cargas excesivas pueden provocar lesiones en el sistema músculo-esquelético. Para evitarlas debemos usar una buena postura cuando realicemos las cargas. Además, es importante valorar el peso que vayamos a cargar para pedir ayuda a otras personas.
Golpes
Pueden haber zonas en las que los trabajadores tengan golpes con frecuencia en los brazos o piernas. La causa de estos golpes suele ser el mobiliario de la sala o los objetos de la cocina.
Caídas
Se debe prestar atención a los suelos resbaladizos y eliminar rápidamente cualquier derrame que ocurra. También debemos señalar inmediatamente una situación de riesgo que pueda surgir al limpiar el piso o derramar líquidos en el piso para evitar resbalones o tropezones.
Lesiones con objetos cortantes o punzantes
En la cocina podemos encontrar diferentes tipos de herramientas como tijeras, navajas, afiladores, etc. Deben manejarse, almacenarse y mantenerlos correctamente para evitar riesgos innecesarios.
Quemaduras
Suelen ser una de las causas de riesgo principales en las cocinas. Pueden producirse por fuegos, salpicaduras, utensilios, etc.
Cambios bruscos de temperatura
El calor en el ambiente, las habitaciones mal ventiladas o los equipos de aire acondicionado pueden provocar cambios bruscos de temperatura que pueden provocar alteraciones en las condiciones de confort térmico de los trabajadores.
Contaminación
En la hostelería se pueden producir diferentes tipos de contaminación biológica: hongos, bacterias, virus… La desinfección y limpieza de las instalaciones y conductos de ventilación ayudará a evitar estos problemas.
Descargas eléctricas
Es necesario disponer de una buena instalación eléctrica para evitar que los diferentes aparatos que funcionan con electricidad puedan causar una descarga.
Estrés
La carga excesiva de trabajo, tener largas jornadas de trabajo sin descansos y la poca motivación por parte de los superiores son focos de estrés en el sector de la restauración y la hostelería.
Medidas de prevención de riesgos para los camareros
Ahora que ya conoces las principales causas de riesgos laborales de los camareros, es importante aplicar medidas de prevención para evitarlas. A continuación te damos algunos consejos que pueden ayudarte a prevenir los riesgos laborales nombrados anteriormente:
- Cocina ordenada: Las cocinas deben ser espacios limpios para evitar golpes y caídas.
- Limpieza estricta: Es esencial para evitar la contaminación biológica de cualquier tipo.
- Buen uso de los utensilios: Tener las herramientas de trabajo ordenadas y guardadas junto a una formación sobre su uso es imprescindible.
- Vestuario adecuado: Los zapatos antideslizantes pueden evitar resbalones de forma sencilla.
- Higiene postural: La ergonomía en el trabajo es fundamental para evitar lesiones y prevenir sobrecargas musculares.