/* JS para menú plegable móvil Divi */

BLOG

TODO lo que debes saber sobre el Envasado en Atmósfera Modificada

En la industria alimentaria, el envasado desempeña un papel crucial en la preservación de la frescura, calidad y seguridad de los productos. En este sentido, el envasado en atmósfera modificada (EAM) se ha consolidado como una técnica altamente efectiva para prolongar la vida útil de los alimentos.

El EAM se ha convertido en una herramienta invaluable para productores, procesadores y distribuidores, permitiéndoles mantener la frescura, sabor y calidad sensorial de los alimentos durante períodos más prolongados. En este artículo, exploramos a fondo el envasado en atmósfera modificada, abordando diferentes aspectos clave.

¿Qué es el envasado en atmósfera modificada?

El envasado en atmósfera modificada (EAM) es una técnica utilizada en la industria alimentaria para prolongar la vida útil de los productos mediante la creación de una atmósfera controlada dentro del envase. Consiste en modificar los niveles de gases presentes, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el nitrógeno, con el objetivo de retardar los procesos de deterioro y mantener la frescura, calidad sensorial y seguridad de los alimentos.

La modificación de la atmósfera se logra mediante el sellado hermético del envase, que impide la entrada de oxígeno del ambiente y reduce su concentración en el interior. Dependiendo del tipo de alimento y sus características específicas, se ajustan los niveles de los gases presentes para crear la composición atmosférica más adecuada. Por ejemplo, se puede aumentar la concentración de dióxido de carbono para inhibir el crecimiento de microorganismos, o aumentar la concentración de nitrógeno para evitar la oxidación y el deterioro oxidativo.

Principales beneficios del envasado en atmósfera modificada

  • Prolongación de la vida útil: El EAM permite extender la vida útil de los alimentos al retardar los procesos de deterioro, como el crecimiento microbiano, la oxidación y la actividad enzimática. Al crear una atmósfera controlada, se pueden reducir los factores que aceleran el deterioro de los alimentos, lo que se traduce en una mayor duración y frescura.
  • Conservación de la calidad sensorial: El envasado en atmósfera modificada ayuda a mantener la calidad sensorial de los alimentos, incluyendo su sabor, textura, aroma y apariencia visual.
  • Reducción del desperdicio de alimentos: Al prolongar la vida útil de los alimentos, el EAM contribuye a reducir el desperdicio de alimentos. Los productos pueden permanecer frescos durante más tiempo, lo que brinda a los fabricantes, distribuidores y minoristas una mayor ventana para comercializar y vender los productos antes de que se deterioren.
  • Mejora de la seguridad alimentaria: Al crear una atmósfera controlada, se reduce la proliferación de microorganismos patógenos y la formación de toxinas.
  • Reducción de aditivos y conservantes: Al controlar las condiciones de envasado, se pueden disminuir los factores que requieren el uso de aditivos, lo que promueve una etiqueta de ingredientes más limpia y natural.
  • Mejor gestión de inventario: El envasado en atmósfera modificada permite una mejor gestión del inventario, ya que los alimentos pueden tener una vida útil más larga. Esto ayuda a evitar pérdidas por caducidad y a optimizar el abastecimiento y la distribución de productos.
  • Mejor experiencia del consumidor: Los productos mantienen sus propiedades organolépticas por más tiempo, lo que se traduce en una satisfacción del cliente y una reputación positiva para las marcas.

Tipos de gases usados en atmósferas modificadas

Los principales gases utilizados en las atmósferas modificadas son el oxígeno (O2), el dióxido de carbono (CO2) y el nitrógeno (N2). Cada uno de estos gases desempeña un papel importante en el envasado en atmósfera modificada y se selecciona en función de las características específicas del alimento y los objetivos de preservación.

Oxígeno (O2)

El oxígeno es un gas que normalmente se encuentra presente en el aire y es necesario para el crecimiento de microorganismos aeróbicos. Sin embargo, en muchas aplicaciones de envasado en atmósfera modificada, se busca reducir la concentración de oxígeno dentro del envase, ya que su presencia acelera la degradación de los alimentos debido a la oxidación. La reducción del oxígeno ayuda a inhibir el crecimiento microbiano y a retardar los procesos de deterioro.

Dióxido de carbono (CO2)

El dióxido de carbono es un gas que tiene propiedades antimicrobianas y es eficaz para inhibir el crecimiento de microorganismos, incluidos bacterias y hongos. Además, el CO2 puede actuar como un agente antifúngico y ayudar a mantener la frescura de los alimentos al inhibir el desarrollo de mohos. Se utiliza especialmente en el envasado de productos cárnicos, pescados, frutas y verduras.

Nitrógeno (N2)

El nitrógeno es un gas inerte que se utiliza en el envasado en atmósfera modificada principalmente para reemplazar el oxígeno y crear una atmósfera inerte. Al ser un gas no reactivo, el nitrógeno ayuda a prevenir la oxidación y la degradación de los alimentos, protegiendo así su calidad y características organolépticas. El nitrógeno es comúnmente utilizado en combinación con otros gases, como el CO2, para lograr una atmósfera controlada adecuada.

Proceso de envasado en atmósfera modificada

El proceso de envasado en atmósfera modificada (EAM) implica una serie de pasos clave para crear y mantener una atmósfera controlada dentro del envase. A continuación, describIMOS los principales pasos del proceso:

  1. Preparación del producto: Antes de realizar el envasado en atmósfera modificada, es necesario preparar el producto alimentario adecuadamente. Esto puede incluir la limpieza, el corte, el pelado, el deshuesado u otros procesos específicos según el tipo de alimento.
  2. Selección del envase: Se elige el tipo de envase más apropiado para el producto y la técnica de EAM. Los envases utilizados en el envasado en atmósfera modificada suelen ser herméticos, lo que evita la entrada de aire exterior. Los materiales de envasado más comunes son los films plásticos flexibles y las bandejas termoformadas.
  3. Selección de la atmósfera modificada: Se determina la composición de gases necesaria para el producto envasado. Esto implica decidir los niveles de oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno u otros gases, según las características específicas del alimento y los objetivos de conservación.
  4. Inyección de gases: Una vez que el producto se coloca en el envase, se inyectan los gases seleccionados para crear la atmósfera modificada. Esto se puede lograr mediante máquinas de envasado especializadas que inyectan los gases directamente en el envase y sellan simultáneamente.
  5. Sellado del envase: Después de inyectar los gases, se sella el envase herméticamente para evitar la entrada de aire exterior. El sellado puede realizarse mediante calor, presión o una combinación de ambos, dependiendo del tipo de envase y el equipo utilizado.
  6. Etiquetado y codificación: Una vez sellado el envase, se procede a etiquetarlo y codificarlo con la información relevante, como la fecha de envasado, la fecha de caducidad y la identificación del producto.

Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona

Si eres un productor, procesador o distribuidor de alimentos y deseas aprovechar los beneficios del envasado en atmósfera modificada, te invitamos a considerar nuestros servicios de asesoría especializada. En Proacciona, nuestro equipo de expertos en procesos de la industria alimentaria puede brindarte orientación personalizada para implementar esta técnica de manera efectiva en tu negocio.

¡Completa nuestro formulario de contacto ahora y déjanos ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel en la industria alimentaria!

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?