Las alertas alimentarias, sea por presencia de bacterias como la salmonela o la E. Coli o por malas praxis en el etiquetado, ponen en riesgo la salud y la confianza de los consumidores. Por ello, es imprescindible tomar las medidas de higiene y seguridad alimentaria necesarias y llevar controles periódicos para evitarlo.
A continuación repasamos las últimas alertas alimentarias más destacadas en Europa y en España.
Alertas alimentarias a finales de marzo 2022
Alerta alimentaria en Francia por la presencia de E. Coli en las pizzas congeladas ‘Fraîch Up’ de Buitoni. Hasta el momento, dos niños han muerto y hay decenas de afectados.
Buitoni ha retirado del mercado esta línea de pizzas y pide a los consumidores que, en caso de encontrarlas en los puntos de venta, lo comuniquen a la plataforma SignalConso.
Se recomienda a las personas que hayan consumido el producto y que padezcan síntomas que acudan a un médico.
Primeras alertas alimentarias en abril de 2022
1 de abril
Presencia de Listeria monocytogenes, en cabeza de cerdo de la marca Vicente López, con fecha de caducidad 15 de abril de 2022. Los datos del producto implicado son:
- Nombre del producto: CABEZA DE CERDO I – CARNE DE CERDO COCIDA Y FRITA
- Marca: Vicente López
- N.º de RGSEAA: 10.04481/TO
- Aspecto del producto y tipo de envase: envasado en atmosfera protectora
- Número de lote: 22501 y 22502
- Fecha de caducidad: 15 de abril de 2022
- Peso de unidad: 200 g.
- Temperatura: refrigerado.
La distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, País Vasco, Aragón, Asturias y Castilla y León, aunque no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Como medida de precaución, se recomienda a las personas que tengan el producto que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de venta.
En caso de haber consumido este producto de los lotes afectados y presentar síntomas compatibles con la listeriosis (fiebre, dolor de cabeza, vómitos o diarrea), se recomienda acudir a un centro médico.
4 de abril
Notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Cataluña, relativa a la presencia de proteínas lácteas no incluidas en el etiquetado de diversas bebidas espirituosas.
Se recomienda a las personas con alergia a las proteínas de la leche que se abstengan de consumir estos productos. Para el resto de la población no supone ningún riesgo.
Los productos implicados son:
- CREMA DE FRESA CON TEQUILA 100 PESOS 0,7 L
- CREMA DE SAFRA PAUMERA 0,7 L
- LICOR CREMA ARROS EL PETONET 0,5 L
- LICOR CREMA ARROS EL PETONET 0,7 L
- LICOR CREMA ARROS EL PETONET 1 L
- LICOR CREMA ARROS EL PETONET BIDON 10 L
- LICOR CREMA ARROS EL PETONET MAGIK 0,7 L
- LICOR CREMA ARROS EL PETONET MAGIK 1 L
- LICOR CREMA ARROS EL PETONET MAGIK 10 L
- MINIS EL PETONET 5 CL
Estos productos se han distribuido en España y Andorra.

5 de abril
Brote de salmonela en algunos productos Kinder. De momento, ha causado ocho hospitalizaciones y alrededor de un centenar de casos, principalmente en Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Suecia y Países Bajos. Los productos afectados son:
- Kinder Surprise en formato de 20 gramos
- Kinder Schoko-Bons con fechas de caducidad entre finales de abril y finales de agosto
- Kinder Happy Moment
- Kinder Mix con fechas de caducidad a finales de agosto en diferentes formatos.
Estos productos fueron fabricados el mes de febrero en la fábrica belga de Arlon, y aún no se ha comunicado si este brote de salmonela podría afectar también a España.
5 de abril
Comercialización de aceite etiquetado como “de oliva virgen” y “de oliva virgen extra” de España que se considera no seguro por proceder de operadores clandestinos y por ausencia de trazabilidad fiable.
Los análisis de las muestras oficiales detectaron en este producto la presencia de aceites vegetales de semillas o mezcla de aceites vegetales de semillas distintos del aceite de oliva. Los productos implicados son los siguientes:
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN WAFA (envases de 2 litros)
- ACEITE DE OLIVA MAAKOUL (no se indica volumen)
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN RIAD AL ANDALUS (envases de 1 litro)
- MAYSAE (no se indica denominación de venta del producto, envases de 1 litro)
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN (sin marca comercial, envases de 5 litros)
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA LA NORIA (envases de 5 litros)
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ZANNOUTI 31 31 (envases de 1 litro)
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN “VIRGEN DE LA SALUD” (envases de 0,5 L, 1 L, 2 L y 5 L)
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA “VIRGEN DE LA SALUD” (envases de 0,5 L)
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA RAHOUYI (envases de 2 litros)
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio estos productos que se abstengan de consumirlos y los devuelvan a los puntos de venta.
Consejos para evitar alertas alimentarias
Para evitar alertas alimentarias es imprescindible tener implantado y hacer un correcto seguimiento del plan APPCC, con tal de detectar posibles errores y actuar antes que el producto llegue a los consumidores. Así mismo, para velar por la salud de los consumidores que sufren alguna alergia, es muy importante gestionar los alérgenos correctamente y declararlos en el etiquetado.
En Proacciona contamos con más de 15 años de experiencia en el sector asesorando a empresas en materia de seguridad alimentaria. Te ayudamos a implantar el plan APPCC y a seguirlo correctamente, y formamos a tu plantilla en la gestión de alérgenos y en el etiquetado de productos, entre otros servicios. Además, con nuestra App Total Food Control puedes gestionar la trazabilidad de tus productos de forma fácil y automatizada y, en caso de alerta, detectar la fuente del problema y actuar rápidamente. ¿Quieres comprobarlo? ¡Te damos 10 días de prueba gratis!