BLOG

Cómo prevenir el fraude alimentario

El fraude alimentario es aquella acción que comete una empresa al incumplir de manera intencionada la legislación en relación con el producto. Por ejemplo, cuando los etiquetados del producto señalan una cantidad o calidad diferente o inferior a la del alimento real.

Desde Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria en Barcelona, somos expertos en garantizar la inocuidad alimentaria. De este modo, los consumidores pueden seguir confiando en la industria alimentaria de forma segura.

¿Qué es el fraude alimentario?

Según el Código Alimentario Español (CAE), un alimento falsificado es todo aquel en el que se haga concurrir alguna de las siguientes circunstancias:

  1. Que haya sido preparado o rotulado para simular otro conocido.
  2. Que su composición real no corresponda a la declarada y comercialmente anunciada.
  3. Cualquier otra capaz de inducir a error al consumidor.

¿Qué productos suelen presentar más fraude?

  • Aceite de oliva: Una investigación de la revista Foods concluyó que el 80% del aceite de oliva italiano en el mercado no es puro, ya que lo suelen mezclar con otro tipo de aceite de menor valor.
  • Zumos de frutas: Los ingredientes que suelen aparecer en el etiquetado no corresponden al contenido. Por ejemplo, se le añaden cantidades de edulcorantes o jarabe de maíz.
  • Carnes: En ocasiones, el origen de las carnes se falsifica, haciéndose pasar por productos con Indicación Geográfico Protegida, cuando en realidad no lo son. Algún ejemplo a tener en cuenta es el caso del lechazo francés.

Impacto del fraude alimentario

El fraude alimentario tiene un impacto directo tanto en el consumidor como en la empresa que produce el alimento:

  • Afecta a la seguridad alimentaria del producto.
  • Daña la imagen global del sector alimentario, un sector clave en la economía.
  • Puede tener efectos nocivos en la salud de la población.
  • Perjudica la confianza del consumidor hacia la marca.
Cultura de seguridad alimentaria

¿Cómo evitar el fraude alimentario?

El fraude alimentario se puede evitar a través de planes de certificación de Seguridad Alimentaria como, por ejemplo:

  • International Food Standard (IFS): Pensada para garantizar la salubridad y la calidad de los alimentos en todos los procesos de la cadena de suministro. Con la certificación IFS se realiza un análisis de vulnerabilidad sobre materias primas, ingredientes, envases y etiquetado susceptible de falsificación.
  • British Retail Consortium Global Standard (BRCGS): Es un sistema de gestión de seguridad alimentaria de los productos a lo largo de toda la cadena de producción de alimentos.
  • FSSC 22000: Es una norma de seguridad alimentaria para fabricantes que especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para garantizar la inocuidad de los alimentos.

También es imprescindible:

  • Tener un control y mantener la confianza sobre los proveedores.
  • Garantizar un seguimiento diario de la normativa vigente en materia de adulteración de productos.
  • Controlar la trazabilidad y los estándares de seguridad alimentaria.

¿Qué hacer si se sospecha de un fraude alimentario?

  • Los operadores económicos implicados en la cadena alimentaria están obligados a informar a la Subdirección General de la Inspección y Control Agroalimentario cualquier forma de fraude, según el artículo 36.2 de la Ley de calidad agroalimentaria.
  • Los consumidores pueden denunciar fraude alimentario a través de la Agencia Catalana del Consumo.

Para actuar contra el fraude alimentario se suelen hacer inspecciones programadas, inspecciones imprevistas y controles exploratorios. En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria en Barcelona, somos expertos en ayudar a nuestros clientes a prepararlos para pasar cualquier auditoría.

Además, también asesoramos en la implementación de las certificaciones necesarias para cumplir en materia de inocuidad alimentaria.

Si quieres saber más sobre cómo pasar una auditoría y conseguir las certificaciones requeridas, no dudes en rellenar el formulario de contacto y nos pondremos en contacto cuanto antes.

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?
/* JS para menú plegable móvil Divi */