El Registro General Sanitario de Alimentos (RGSA o RGSEAA), es un número de identificación administrativa nacional en el que se deben registrar todos los productos y empresas alimentarias producidos en España. Sin embargo, hay ciertos productos que no requieren este registro. Desde Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona, te asesoramos para que conozcas todos los datos necesarios sobre el registro sanitario de alimentos.
¿Qué productos no requieren Registro Sanitario?
Las empresas y sus sociedades propietarias no están obligadas a inscribirse en el Registro Sanitario si se especializan en manipular, elaborar, envasar, almacenar o servir productos alimenticios para la venta en el lugar o para la entrega a los consumidores finales sirviendo a otros establecimientos de las mismas características. Siempre que sea desde una perspectiva económica y productiva marginal en la empresa.
Por otro lado, el Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre el Registro General Sanitario de Alimentos y Empresas Alimentarias, determina que todos los negocios que cumplan las siguientes características, deberán inscribirse en el registro sanitario:
- Sus actividades se pueden dividir en una de las siguientes categorías: producción, modificación, almacenamiento o distribución, envasado o transformación.
- El domicilio social de la entidad, el establecimiento o la propia empresa se encuentre en España.
- Los objetivos de sus actividades son: productos destinados al consumo humano, materiales en contacto con alimentos o técnicas para elaborar alimentos.
La importancia del Registro Sanitario
El registro sanitario para los alimentos y bebidas se da después de haber realizado varios análisis físicos, químicos y microbiológicos. Con lo cuál, se garantiza la inocuidad del producto junto a su seguridad alimentaria.
Este registro tiene que estar señalado en el etiquetado del producto para poder consultar cuál es la empresa que hay detrás de los alimentos. En el caso de que no encuentres el registro sanitario en la etiqueta de un producto, recomendamos no comprar el producto.

Comprobar la empresa detrás de un Registro Sanitario
Para conocer cuál es la empresa detrás de un registro sanitario, podemos usar la página web de la AECOSAN. En ella, disponemos de un buscador de registros sanitarios y de sus empresas a través de su número de registro o su denominación social.
Si escribimos un código en el buscador de registros sanitarios, nos devolverá los datos de la empresa junto a la clasificación de su actividad. Éste es un listado con todas las actividades que puedes encontrar en el buscador de la AECOSAN:
- AH: Lonja
- CC: Centro de recogida
- CP: Sala de despiece
- CS: Almacenes frigoríficos (empresas que se dedican exclusivamente a esta actividad)
- DC: Centro de expedición
- EPC: Centro de embalaje
- FFPP: Establecimiento de productos de la pesca frescos
- FV: Buque factoría
- GHE: Establecimiento de tratamiento de caza
- LEP: Establecimiento de huevo líquido
- MM: Establecimiento de carne picada
- MP: Establecimiento de preparados de carne
- MSM: Establecimiento de carne separada mecánicamente
- PC: Centro de depuración
- PP: Establecimiento de transformación
- RW: Reenvasadores (empresas que se dedican exclusivamente a esta actividad)
- SH: Matadero
- WM: Mercados mayoristas
- ZV: Buque congelador
¿Cuánto es la multa por no tener Registro Sanitario?
En el caso de que un producto no cumpla con las obligaciones legales, se considera peligroso para el consumo. Cuando se incumple con la normativa española de seguridad alimentaria, puede conllevar una sanción económica, sanitaria, administrativa o penal, además del daño que causa en la imagen de la marca.
El tipo de infracción cometida por la empresa se determina en función al tipo de alimento y su riesgo para la salud. Por ejemplo, algunos de los alimentos que se consideran de alto riesgo son: la carne fresca, la leche y los huevos.
Para cuantificar la sanción económica, se considera la infracción como “leve”, “grave” o “muy grave”, pudiendo llegar a costar 600.000€:
- Sanción leve: De 300€ a 3.000€
- Sanción grave: De 3.001€ a 60.000€
- Sanción muy grave: De 60.001€ a 600.000€ y/o cierre temporal de 5 años.
Obtén el Registro Sanitario fácilmente
En Proacciona, consultora de seguridad alimentaria en Barcelona, te ayudamos a darte de alta en el registro general sanitario de alimentos y empresas alimentarias. Realizamos todos los trámites y te asesoramos en seguridad alimentaria para que puedas cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro sanitario.
Además, una vez estés registrado, nos aseguramos de que la empresa sigue cumpliendo con todos los requisitos para evitar posibles sanciones. Si quieres más información o que te ayudemos a tramitar el registro sanitario, ponte en contacto con nosotros.