¿Quieres saber si necesitas tramitar el registro alimentario? Si tienes un negocio que forma parte de la industria de los alimentos, te interesa saber qué es el registro sanitario y cuáles son las empresas obligadas a inscribirse.
Este registro permite a las autoridades proteger la salud de los consumidores y tener un control sobre las empresas inscritas. En Proacciona llevamos más de 15 años ayudando a las empresas del sector de la alimentación a garantizar la seguridad alimentaria, implantar el APPCC e inscribirse en el registro sanitario. A continuación, te explicamos qué empresas están obligadas a tener el registro sanitario.
Empresas obligadas a tener registro sanitario
El Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre el Registro General Sanitario de Alimentos y Empresas Alimentarias establece cuáles son los establecimientos y empresas que serán objeto de registro estatal, así como los establecimientos y empresas que serán inscritos en los registros creados por las autoridades competentes para este propósito.
Todo establecimiento de una empresa de alimentos, o si no tuviere establecimiento, se inscribirá en el Registro Sanitario la propia empresa, siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
1. El domicilio social de la entidad, el establecimiento o la propia empresa se encuentre en España.
2. Los objetivos de sus actividades son:
- Alimentos o productos destinados al consumo humano.
- Materiales y objetos diseñados para entrar en contacto con alimentos.
- Ayudas técnicas para la elaboración de alimentos.
3. Sus actividades se pueden dividir en una de las siguientes categorías:
- Producción, modificación, transformación o envasado.
- Almacenamiento, distribución o transporte.
- Importar productos de países fuera de la UE.
Registro sanitario en las empresas de transporte
En el artículo 2 del Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, incluidas las actividades de transporte entre empresas y establecimientos alimentarios que requieran registro.
El mercado debe brindar cobertura de salud y ser consciente de sus responsabilidades como empresas de alimentos. El transporte es una etapa de la cadena alimentaria cuyos responsables están sujetos a las condiciones generales y específicas prescritas por la seguridad alimentaria. El transporte de productos alimentarios es un servicio que:
- Las empresas dedicadas a transformar, envasar, almacenar, distribuir o importar estos productos lo facilitan, y como propietarios de las mercancías tienen su propia forma de hacerlo.
- Es contratado a una empresa de transportistas que no es propietaria de la mercancía en ningún momento.

Empresas excluidas de la obligación
Las empresas y sus sociedades propietarias no están obligadas a inscribirse en el registro sanitario si exclusivamente manipulan, transforman, envasan, almacenan o sirven alimentos para la venta in situ o para la entrega a los consumidores, cuando atienden a otros establecimientos de las mismas características, siempre que sea una actividad marginal en términos económicos y productivos.
Consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona
En Proacciona, consultora de seguridad alimentaria en Barcelona, te ayudamos con el proceso de alta en el registro general sanitario de alimentos y empresas alimentarias. Realizamos todos los trámites y te asesoramos en seguridad alimentaria para que puedas cumplir con los requisitos necesarios para obtener un registro sanitario.
Una vez registrado, nos aseguramos de que se sigan cumpliendo todos los requisitos para evitar sanciones que pudieran derivar en la revocación del registro sanitario. Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el formulario de contacto.