BLOG

Diferencias entre Intoxicaciones y Toxiinfecciones alimentarias
sintomas toxiinfecciones y intoxicaciones

Millones de personas cada año experimentan enfermedades alimentarias por ingerir productos en mal estado. No obstante, dependiendo del origen que tengan estas enfermedades se pueden clasificar en dos grupos. Conocer las diferencias entre intoxicaciones y toxiinfecciones es clave para poder tratarlas correctamente.

Aunque suenen muy parecidas y se entiendan como lo mismo, no lo son. Muchas veces estos términos están mal utilizados y se refieren a cualquier tipo de enfermedad causada por ingerir un alimento en mal estado. Aquí te explicamos cuáles son las principales diferencias que existen entre las intoxicaciones y las toxiinfecciones para que puedas usar estos términos de forma correcta.

¿Qué es una Toxiinfección Alimentaria?

Las toxiinfecciones alimentarias surgen por ingerir algún tipo de microorganismo vivo como pueden ser los parásitos, virus o bacterias. Al ingerirlos invadirán nuestro organismo multiplicándose y afectando tanto al aparato digestivo como a otros órganos además de producir una toxina. Algunas de las toxiinfecciones alimentarias más conocidas son: Salmonella, Hepatitis A, Anisakis simplex, Campylobacter jejuni, Norovirus, etc.

Factores a tener en cuenta para evitar Toxiinfecciones Alimentarias

El alimento, el tiempo y la temperatura son factores implicados en las toxiinfecciones alimentarias si no se dan en las condiciones adecuadas. Estos son algunos de los consejos que podemos darte para la preparación segura de alimentos y prevenir las toxiinfecciones alimentarias:

  • Guardar los alimentos en una nevera o congelador en lugar de conservarlos a temperatura ambiente.
  • Evitar el contacto directo entre alimentos crudos y cocinados.
  • Mantener una correcta higiene de las superficies que entran en contacto con los alimentos y de los utensilios que se usen para manipularlos.
  • Lavarse bien las manos antes de manipular cualquier alimento.
  • Consumir inmediatamente los platos cocinados y no dejarlos para el día siguiente o varias horas después.
  • La cocción de carnes y pescados debe aplicarse correctamente para evitar comerlas crudas.
  • Mantener todos los alimentos alejados de insectos y otros animales.
  • Usar agua potable siempre que se necesite.
  • Usar alimentos que se han tratado correctamente llevando a cabo todas las medidas higiénicas necesarias.
Clasificación NOVA

¿Qué es una Intoxicación Alimentaria?

Por otro lado, la intoxicación alimentaria ocurre cuando se ha ingerido un alimento con sustancias nocivas. Esto provoca una alteración dentro del organismo de quien haya consumido el alimento. Además, estas sustancias pueden ser producidas tanto por algún microorganismo como por compuestos físicos o químicos. Algunas de las intoxicaciones alimentarias más comunes son: Bacillus cereus, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, etc.

Síntomas de las Intoxicaciones Alimentarias

Los signos más habituales de las intoxicaciones son las náuseas y vómitos. Además, pueden aparecer en muy poco tiempo desde que se ha consumido el alimento. En unas 2 horas aproximadamente pueden empezar a darse los primeros síntomas, ya que el organismo actúa más rápido frente a sustancias químicas.

Otros de los síntomas más comunes son diarreas con dolor y calambres en la zona abdominal. Pueden durar unas horas o varios días dependiendo de la gravedad y en algunos casos puede llegar a dar fiebre. Es recomendable ir a un médico en el momento que tenemos sospechas de haber ingerido un alimento en mal estado para evitar llegar a estos extremos.

Clasificación NOVA

Principales diferencias entre Toxiinfección y Intoxicación alimentaria

Como hemos dicho anteriormente, una intoxicación y una toxiinfección alimentaria son enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado pero que tienen un origen diferente. Por un lado, una intoxicación alimentaria ocurre cuando se ingieren alimentos en los que hay sustancias tóxicas. Estas toxinas pueden ser aditivos (como metales pesados, plaguicidas, etc) o organismos vivos (como mohos, bacterias, parásitos, etc).

Por otro lado, la toxiinfección alimentaria ocurre cuando se consume un alimento en el que habita un microorganismo patógeno que se multiplica e invade el organismo produciendo una toxina. Las principales causas de las toxiinfecciones son la mala conservación de los alimentos en temperaturas inadecuadas. Algunos ejemplos son: una mala refrigeración, la aplicación de una temperatura de cocción insuficiente y la preparación de alimentos con demasiada antelación.

Los síntomas de las intoxicaciones y toxiinfecciones son muy parecidos. En los dos casos se producen náuseas, vómitos, dolor abdominal, mareos, diarrea, etc. Incluso en algunos casos más graves puede llegar a dar fiebre. Para saber más sobre cómo prevenir y evitar estas intoxicaciones, recomendamos leer el blog de Proacciona sobre seguridad alimentaria.

En Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria de Barcelona, somos expertos en garantizar la calidad y la inocuidad alimentaria. Llevamos más de 15 años trabajando en seguridad alimentaria, y somos expertos en implantar el plan APPCC que garantizará que tu empresa del sector de la alimentación dispone de un buen sistema de trazabilidad para controlar los alimentos desde su origen hasta la llegada al consumidor final. Un control de la trazabilidad te permitirá ahorrar costes y actuar rápido ante una posible alerta alimentaria. ¿Te ayudamos? Rellena el formulario que encontrarás a continuación y nos pondremos en contacto contigo. 

¿Te gusta nuestro contenido?

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías

Formulario de contacto

¿Necesitas ayuda?
/* JS para menú plegable móvil Divi */