El Campylobacter es una bacteria considerada la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo.
Es una infección muy frecuente que afecta a todas las edades, pero sobre todo a menores de 2 años. Suele ser una infección leve, aunque puede ser peligrosa para niños, personas inmunodeprimidas y personas mayores.
En Proacciona, consultoría de seguridad alimentaria de Barcelona, somos expertos en asesorar a las empresas de la industria alimentaria. De este modo, se puede llegar a garantizar la prevención de bacterias como el Campylobacter.
¿En qué alimentos se puede encontrar el Campylobacter?
La vía principal de transmisión es el alimento contaminado, prevaleciendo en carnes poco cocinadas y productos lácteos sin hervir o contaminados.
Esta bacteria suele contaminar:
- Carne, sobre todo el pollo. El Campylobacter suele aislarse en el tubo digestivo de determinados mamíferos y aves.
- Leche cruda y productos derivados.
- Pescado, en menor frecuencia.
- Platos preparados.
- Vegetales de consumo crudo.
La EFSA informó que en 2009, un 31% de la carne de pollo fresca en el mercado europeo era positivo en Campylobacter.
En Cataluña, en 2018 se notificaron 5.352 casos, lo que la convierte en la zoonosis más frecuente en el territorio. En La Unión Europea, se reportaron 220.682 casos humanos en 2019.
Prevenir el campylobacter
Esta bacteria sobrevive muy bien a temperaturas de refrigeración (0-10ºC), pero la congelación disminuye el crecimiento de la población bacteriana entre un 50 y un 90% en función del tiempo. Por otro lado, el Campylobacter muere en temperaturas por encima de 65 ºC.
La presencia de esta bacteria se puede prevenir mediante algunas prácticas:
- Aplicación de calor mediante la cocción, la pasteurización o la irradiación.
- Buenas prácticas de manipulación de los trabajadores de la industria cárnica y láctea.
- Control de todas las etapas de la cadena alimentaria: producción, manufactura, transporte y otras.
- Desinfección correcta de herramientas.
- En casa, no consumir productos sin cocer ni pasteurizar y mantener unas buenas prácticas higiénicas a la hora de cocinar.

El Reglamento (UE) 2017/1495
La Comisión Europea estableció en 2017 unos criterios microbiológicos para el Campylobacter en canales de pollo, puesto que es uno de los principales focos de proliferación de la bacteria.
En Proacciona, somos expertos en garantizar la seguridad alimentaria. Mediante auditorías y controles exhaustivos por parte de nuestros técnicos, aseguramos que se cumplen todas las medidas para evitar la intromisión de bacterias como el Campylobacter.
Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.