Muchos de los alimentos que consumimos pueden ser el hogar de bacterias, hongos y otros agentes patógenos. El consumo de alimentos contaminados puede ocasionar las enfermedades transmitidas por alimentos o también llamadas ETAs. La mayor parte de estas enfermedades alimentarias suelen provocar síntomas gastrointestinales que varían en función de la gravedad.
Nosotros te contamos cuáles son las enfermedades alimentarias más comunes y cómo prevenirlas para garantizar la seguridad alimentaria. Sigue leyendo y conoce las causas principales de estas enfermedades.

¿Cuáles son las causas de las enfermedades alimenticias?
Existen muchos microbios diferentes que pueden contaminar a los alimentos y causar enfermedades en nuestro organismo. Según la OMS, casi 1 de cada 10 personas enferman por comer alimentos contaminados. Aquí te explicamos las tres causas principales de las enfermedades alimentarias:
Bacterias
Las bacterias son unos microorganismos muy pequeños que pueden causar infecciones dentro del sistema digestivo. No son muy peligrosas, pero al ingerir una cantidad elevada de bacterias, pueden generar toxinas que causan enfermedades alimenticias.
Virus
Los virus son otros agentes infecciosos, más pequeños que las bacterias y solo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Pueden contagiarse muy fácilmente, a través del contacto entre personas, con la comida o cualquier superficie. Estos agentes pueden causar enfermedades digestivas, uno de los virus más comunes es el de la hepatitis A.
Parásitos
Los parásitos son organismos que viven dentro de otros. No son muy frecuentes en los países desarrollados y pueden encontrarse tanto en alimentos como en el agua. Estos parásitos suelen infectar alimentos que al ingerirlos pasan a vivir dentro de nuestro organismo.

Enfermedades alimentarias más comunes
Hepatitis A
La hepatitis A es una de las enfermedades alimenticias más conocidas y que pueden prevenirse con una vacuna. Algunos de los alimentos que suelen estar en riesgo de contaminación de este virus son mariscos crudos que provienen de aguas contaminadas, agua potable contaminada y alimentos crudos en general.
Salmonella
Esta bacteria provoca una de las enfermedades alimenticias más comunes, la salmonelosis. Por norma general, no suelen ser demasiado complicadas, aunque dependiendo de las condiciones de la persona afectada, puede tener un resultado mortal.
Además, esta bacteria se encuentra en muchos alimentos como la carne, la fruta y verdura, los huevos, etc. Ingerir uno de estos alimentos infectados puede afectar al intestino tanto de humanos como de algunos animales.
Trichinella
La Trichinella spiralis es un parásito que tiene forma de gusano redondo que causa la triquinosis, una enfermedad no muy frecuente en España. En el caso de que se diagnostique a tiempo no tiene demasiadas consecuencias, aunque de lo contrario puede llegar a ser mortal. Algunos de los alimentos que pueden contener este parásito son la carne de caza y sus derivados.
Listeria
Esta bacteria es la causante de una enfermedad llamada listeriosis. Aunque no es una de las más frecuentes, tiene una tasa de mortalidad bastante elevada y la convierte en un problema grave. Los alimentos que pueden llegar a contener la bacteria Listeria monocytogenes son los productos cárnicos que están listos para comer, pescados ahumados y quesos.
Norovirus
Es la causa más común de gastroenteritis aguda. Este virus es de la familia de Caliciviridae y provoca náuseas y vómitos a aquellos que lo consumen. Es el responsable de la gran mayoría de toxiinfecciones alimentarias víricas en todo el mundo. Además, cualquier alimento puede contaminarse con este virus por el contacto.

Síntomas de que tengo una enfermedad alimentaria
Aunque existen una gran variedad de enfermedades alimentarias, la gran mayoría tienen síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlas. Por norma general, cualquiera de estas enfermedades puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal, escalofríos y fiebre. El peligro de deshidratación puede ser alto, con lo que hay que tener cuidado.
Sin embargo, dependiendo del tipo de enfermedad transmitida por los alimentos, los síntomas pueden ser mucho más graves. Además, sabiendo que cualquier persona puede contraer una enfermedad alimenticia, hay que tener en cuenta que las personas mayores, los niños, las embarazadas o las personas con el sistema inmunitario debilitado tienen una mayor probabilidad de contraerla.
En el caso de tener los síntomas que hemos nombrado anteriormente, recomendamos acudir a un especialista para intentar prevenir que vayan a más. Es importante saber que las enfermedades alimentarias no suelen ser muy peligrosas, pero hay algunas como la Trichinella o la Listeria que pueden llegar a ser mortales.
¿Cómo prevenir las enfermedades alimenticias?
Uno de los principales consejos para prevenir las enfermedades alimentarias es llevar buenas medidas de higiene. Es muy importante lavarnos las manos antes de manipular cualquier producto para evitar la contaminación cruzada. Del mismo modo, también hay que lavar con agua todas las frutas, verduras y alimentos que vayamos a consumir para prevenir posibles contaminaciones.
En el caso de las carnes u otros alimentos que se deban cocinar, es recomendable evitar la ingesta de productos crudos. Muchas de las enfermedades alimentarias comunes se deben a una mala cocción de los alimentos. La leche cruda, los lácteos sin pasteurizar, los huevos crudos y la carne mal cocida son algunas de las principales causas de estas enfermedades. Por otro lado, también es importante tener un control de la refrigeración de los alimentos para evitar que se rompa la cadena del frío.

Consultoría de seguridad alimentaria en Barcelona
En Proacciona, consultoría en seguridad alimentaria y APPCC en Barcelona, llevamos más de 15 años ayudando a empresas como la tuya a llevar un buen control de la trazabilidad y a ofrecer a los consumidores toda la información necesaria de cada producto en el etiquetado. Para ello, ofrecemos un amplio abanico de servicios, desde cursos de formación online acreditados, hasta implantación del plan APPCC y certificaciones internacionales de alto nivel como IFS y BRC. Contar con estos servicios acreditará tu compromiso en materia de seguridad alimentaria, transparencia y calidad, y aumentarán la confianza de tus consumidores y potenciales clientes. ¿Te ayudamos? Rellena el formulario que encontrarás a continuación y nos pondremos en contacto contigo.